
Presupuesto de la administración central sigue creciendo
El informe denominado “Principales Indicadores Financiero...
El informe denominado “Principales Indicadores Financieros de la Administración Central” al mes de julio, elaborado por la Dirección General de Presupuesto, del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), detalla las variaciones que tuvo el presupuesto, la distribución de los gastos, los principales programas sociales ejecutados y los ministerios que manejan los mayores recursos.
Los datos indican que el presupuesto inicial de la administración central, en enero, sumaba G. 66,4 billones (US$ 9.008 millones al cambio presupuestado), pero al final del séptimo mes del año el monto ascendió a G. 69,2 billones (US$ 9.391,3 millones).
PGN 2024: por la vía ampliación piden creación de más cargos públicos
El incremento representa más de G. 2,8 billones (US$ 382,9 millones), que equivale al 4,3% más a escasos cinco meses que restan para la ejecución total del presupuesto.
La cartera de Economía sostiene que la suba es explicado mayormente por el aumento en bienes de consumo e insumos y transferencias.
PGN 2024: aumento del gasto está en el orden del día del Ejecutivo
“Para este último, la mayor cuantía correspondió a transferencias para alimentación escolar y transferencias de la Administración Central a las Entidades Descentralizadas”, añade.
Agrega que también hubo aumentos en otros gastos, específicamente en pago de impuestos, tasas, gastos judiciales y otros; así como deudas pendientes de pago de ejercicios anteriores.
Ejecución presupuestariaEl MEF indica que la ejecución presupuestaria alcanzada al mes de julio fue de G. 33 billones (US$ 4.482,4 millones), equivalentes al 47,7% del presupuesto vigente.
Añade, que el 81% del total ejecutado por la administración central corresponde a gastos corrientes, principalmente, para pago de salarios a las fuerzas públicas, personal de blanco, docentes, y otros.
PGN 2025: MEF entra en la etapa de definición
“Parte del gasto fue destinado a pagos por medicamentos, intereses de la deuda pública, prestaciones de la seguridad social, incluido pago a adultos mayores y otros programas sociales que encara el Estado”, indica.
Además, el informe refiere que el 16% corresponde a gastos de capital, desembolsados principalmente para la formación bruta de capital fijo, como los proyectos de inversión ejecutados por las distintas Entidades.
PGN 2024: unos US$ 500 millones más en el primer semestre
En ese contexto menciona que los proyectos ejecutados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), son los principales componentes del gasto de capital, su participación supera el 50%; en tanto que el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) con las inversiones en viviendas sociales.
Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2024/08/09/presupuesto-de-la-administracion-central-sigue-creciendo/