Generales Escuchar artículo

Presupuesto 2024: proyecto aprobado llena las expectativas de las autoridades del Ministerio de Economía

El viceministro de Administración Financiera, Óscar Lovera, se refirió al Presupuesto General de la Nac...

El viceministro de Administración Financiera, Óscar Lovera, se refirió al Presupuesto General de la Nación (PGN) aprobado por el congreso, señalando que cada año se topan con el mismo inconveniente de la discusión en cuanto a los ingresos y gastos, pero que esta vez consideran que se evitaron estos problemas, convirtiendo al presupuesto en manejable.

“Justamente porque es un presupuesto que no tiene estos condimentos que agregan riesgo al proceso de gestión. No tiene incremento de la estimación de ingresos tributarios, lo que hicieron fueron reasignaciones dentro del presupuesto, es decir, gastos que estaban destinados aun sector, ellos definieron otras prioridades dentro del legislativo”.

“Nuevamente no está destinado a gastos rígidos. La proporción del gasto rígido dentro de estas reasignaciones es mínimo. Es un presupuesto que nosotros podemos manejar y que es realizable para el año 2024″.

PGN 2024: Ministerio de Economía recomendará su promulgación

abccolor · 09 12 2023 ENFOQUE ECONÓMICO - Óscar Lovera, Viceministro De Administración FinancieraPresupuesto 2024: subsidio a partidos políticos y docentes

El viceministro Lovera señaló que unas de las reasignaciones que se hicieron tiene que ver con el pago de subsidios a partidos políticos, que se enmarcan en las obligaciones del Estado para con estos, pero que en el presupuesto original no eran suficientes. “Esto no es un gasto rígido, hay situaciones que tienen que ser cumplidas por parte de los partidos políticos para poder acceder a estos recursos y poder ser ejecutados durante el 2024″, aseguró.

Con respecto a los docentes, señaló que se armó una mesa en el ejecutivo, previo al tratamiento en la bicameral, a partir de la cual se envió la propuesta de ajuste de salario para los docentes, discriminado por niveles, entre un 4,4%, para catedráticos, mientras que los docentes de grado, que son mayoría, tendría en dos etapas , en julio y en octubre, mientras que el resto del sector docente que no alcanza el salario básico profesional, tambien en los mismos meses, llegando al 16% aprobado por todos.

Lovera señaló que además de eso, y aquellos afectados por las variaciones en el salario mínimo, no habría incrementos salariales. En cuanto a bonos, no hubo modificación de montos, por encima de lo solicitado, de al rededor de USD 500 millones, para financiar gastos de inversión en el 2024, aclaró.

El viceministro recordó que este año se aprobó la ley de medidas extraordinarias para las finanzas públicas que establece un déficit del 4,1% del PIB para el año que termina y que para el 2024, entendiendo que un ajuste que lleve al 1,5% autorizado por la ley de responsabilidad fiscal, es un ajuste que no sería factible con los compromisos asumidos este año. “Hemos solicitado y nos han aprobado un déficit máximo del 2,6% del PIB para el 2024″, explicó.

PGN 2024 asciende a US$ 15.827 millones

Déficit de la caja fiscal alcanza USD 200 millones

El viceministro se refirió al déficit de la caja fiscal, asegurando que hay dos sectores que son los que generan el mayor desbalance, las fuerzas públicas, policías y militares, y docentes. Los primeros dependen del financiamiento de los impuestos, y alcanzan ya los USD 100 millones. En cuanto a los civiles, el sector docente tiene un déficit similar, cubierto por superávits de otros sectores, principalmente el de los funcionarios públicos.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2023/12/09/presupuesto-2024-proyecto-aprobado-llena-las-expectativas-de-las-autoridades-del-ministerio-de-economia/

Comentarios
Volver arriba