
Presentan logros del proyecto Aula Pyahu que benefició a 5000 educadores del país
Entre los logros se encuentran el diseño de 19 nuevas ofertas de nueve carreras de grado para formación universitaria de docentes. Además de 25 programas de posgrado de formación de docentes. T...
Entre los logros se encuentran el diseño de 19 nuevas ofertas de nueve carreras de grado para formación universitaria de docentes. Además de 25 programas de posgrado de formación de docentes. Todas serán impartidas en todas las instituciones que forman parte de Aula Pyahu. Estos logros benefició desde el inicio de la ejecución del proyecto a unos 5000 educadores del país.
Entre las ofertas de formación universitarias creadas con este proyecto se encuentran las carreras de licenciaturas en Educación de las Ciencias Sociales, en Lengua Inglesa, en Lengua y Literatura Castellana, en Lengua y Literatura Guaraní, en Educación Inicial, en Educación Matemática, en Ciencias Básicas, en Educación Artística, y en Educación Tecnológica.
Además de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), conforman la red: la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), Universidad Nacional de Concepción (UNC), Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA), Universidad Nacional del Este (UNE), Universidad Nacional de Itapúa (UNI), Universidad Iberoamericana (UNIBE), Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN), Universidad Nacional de Pilar (UNP), Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES) y el Instituto Nacional de Educación Superior (INAES).
Estas son las carreras con más universitarios en Paraguay
En ese sentido, la rectora de la UNA, Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, señaló que el programa se realizó de forma exitosa, y que el programa tuvo el acompañamiento de todos los sectores que se comprometieron con un cambio profundo en la educación nacional. “Estamos llegando a la meta de formar mejores capacidades. Y esto apenas comienza, es una etapa que se cierra, pero este proyecto tiene otros alcances”, afirmó.
Otro de los logros relevantes se relaciona con los 25 programas de postgrado para formación de formadores que siguen en marcha, con más de 1000 docentes del sistema educativo en los niveles inicial, escolar, básica y media, fueron becadas y becados por el programa Aula Pyahu.
El proyecto ayudó a una gran cantidad de docentes a formalizar su educación en el nivel superior, con el compromiso de las instituciones de educación superior involucradas, que ofrecieron sus espacios, talentos y conocimientos para diseñar planes de estudios.