
Presentan informe “rompiendo el silencio” sobre asesinatos de periodistas en Paraguay
La ...
La Codehupy presenta este viernes 28 de noviembre, a las 09:30, el informe “Rompiendo el Silencio: Crímenes de silenciamiento contra periodistas en Paraguay (1989–2024)”, en la Sala Plenaria del Congreso Nacional, ubicada en el primer piso de la sede parlamentaria, situada en la avenida República, entre las calles Río Ypané y Río Jejuí.
Desde el retorno a la democracia en 1989, 22 periodistas fueron asesinados en Paraguay en hechos que constituyen ataques directos a la libertad de expresión y al derecho a la información.
La mayoría de estos crímenes permanecen impunes, considerando que solo tres casos tuvieron una resolución judicial acabada, mientras que diecinueve de los veintidós casos siguen sin sentencia plena a los culpables.
Desde Codehupy indican que el informe es el resultado de un compromiso colectivo y un trabajo sostenido de organizaciones y comunicadores dedicados a la defensa de los derechos humanos y la libertad de prensa.
La SIP advierte del “discurso hostil” contra el periodismo al finalizar su 81 Asamblea
Reconstrucción de asesinatosEl informe reconstruye cada caso, identifica patrones de violencia, analiza el contexto político y social en el que se produjeron los asesinatos y expone las deudas estructurales del Estado Paraguayo respecto a la protección de periodistas y al combate a la impunidad.
El registro histórico del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) de 21 periodistas asesinados sirvió como base para la investigación realizada por Andrés Colmán Gutiérrez y Desirée Esquivel.
Dicha investigación detectó un caso más, sumando 22 a la lista de periodistas silenciados registrados. Añaden que la producción editorial estuvo a cargo de Juan Heilborn, Natalia Santos Vega, Guadalupe Lobo y Silvana Molina para la Fábrica Memética.
Agregan que “Rompiendo el Silencio” busca ser el documento base para proponer medidas que garanticen la seguridad de quienes ejercen el periodismo y superar la impunidad.
Periodistas de Paraguay denuncian más de cien casos de agresiones a libertad de expresión
Libertad de prensa en ParaguayCodehupy insiste en que la libertad de prensa es un derecho de toda la sociedad a estar informada y que el periodismo libre es una condición de posibilidad para cualquier otro derecho.
“Por eso, este informe es un homenaje, pero también un llamado a seguir defendiendo la palabra, a seguir denunciando la impunidad, a seguir creyendo que la verdad y la justicia, por más amenazadas que estén, tienen siempre la última palabra”, subraya Dante Leguizamón, Secretario ejecutivo de Codehupy, hijo de Santiago Leguizamón Zaván, asesinado por la mafia en 1991 y cuyo caso condenó al Estado Paraguayo por no darle las garantías para salvaguardar su vida.
El evento contará con la participación de periodistas, familiares de las víctimas, organizaciones de la sociedad civil, representantes de instituciones públicas y académicos, concluyen.
Recientemente, tres periodistas sufrieron violentos atentados: en dos de ellos desconocidos dispararon contra sus viviendas, mientras que un tercero fue atacado con una bomba molotov y una nota de amenaza en su casa.
