
Presentan certificación internacional de miel de abeja orgánica en Ñeembucú
La presentación del documento que certifica que la miel de abeja producida en el departamento de Ñeembucú es totalmente orgánica se realizó en el salón de actos de la Gobernación de Ñeembuc...
La presentación del documento que certifica que la miel de abeja producida en el departamento de Ñeembucú es totalmente orgánica se realizó en el salón de actos de la Gobernación de Ñeembucú, con la participación de las autoridades departamentales, representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería, (MAG) Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI) la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) y la Asociación de Apicultores de Ñeembucú. El reconocimiento se concretó el 24 de mayo.
Miel de abeja orgánica producida en Ñeembucú recibe certificación internacional
Los responsables de la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) Paraguay realizaron el trabajo técnico junto con los apicultores para lograr la certificación internacional de que la miel producida en el Duodécimo departamento es auténticamente orgánica. La certificación internacional de la miel orgánica fue expedido por la empresa IMOcert Latinoamérica Ltda, sede en Cochabamba Bolivia.
El apicultor y responsable del control interno de las colmenas de los demás productores del departamento de Ñeembucú, Gustavo Valdez, indicó que es una satisfacción muy grande lograr el objetivo junto a sus compañeros. “Llevamos trabajando cinco años incansablemente para lograr la certificación”, explicó.
Resaltó que los inspectores internacionales vienen de Austria y de Bolivia que recorren finca por finca supervisando las colmenas y el proceso de extracción de miel. “Ellos vienen a recorrer en medio nuestro una vez al año y sus controles son muy rigurosos”, expresó.
Gustavo Valdez recordó que se inició como productor de miel en año 1999 y que gracias a la apicultura conoció diferentes ciudades y países, porque siempre está capacitándose en el rubro. “Me inicié con dos cajas de abejas y ahora cuento con 35 cajas; actualmente cosecho dos veces por año en esta sequía logré sacar 400 Kg y aquella vez después de la inundación logré cosechar 800 kg de miel”, detalló.
Productores de miel de abeja de Ñeembucú con marca propia
Puntualizó que es la primera Asociación de Apicultores del Paraguay en recibir la certificación orgánica a nivel internacional y que actualmente tiene 15 socios. “En total somos 15 los integrantes nucleados en la Asociación de Apicultores de Ñeembucú de diferentes distritos, como Isla Umbú, Paso de Patria, Cerrito, Mayor Martínez y Gral. Díaz y ahora estamos entrando en la ciudad de Laureles también”, resaltó Valdez.
Detalló que actualmente cuentan con 850 a 950 kilos de miel de abeja orgánica depositados en el local del gremio, ubicado en la ciudad de Gral. Díaz, esperando mercado para comercializar
Destacó que en la zona sur del Ñeembucú el ambiente es muy favorable para la producción de miel orgánica, porque no existe la agricultura mecanizada. “Nos favorece el medioambiente porque no tenemos agricultura mecanizada en la zona, en la que se utilizan los agroquímicos y que son perjudiciales para las abejas”, expresó.
Colombiana alentó a productores de mielLa colombiana experta de la asociación de productores de café de Colombia, Ligia Borrero, también participó de la presentación de la certificación internacional de miel orgánica. La experta señaló que justo hoy se celebra el Día del Café en su país.
” Hoy celebramos el Día del Café en mi país y hoy hace 96 años de la creación de la Federación de Cafeteros. Así como nosotros conseguimos ir adelante, creo que los productores de miel del Ñeembucú van a conseguir muchas cosas, principalmente exportar sus productos”, subrayó la colombiana.