Generales Escuchar artículo

Preocupa al sector ganadero cómo se va cumpliendo la proyección de importante caída del hato

Mientras está en marcha el segundo periodo de inmunización contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina, el sector ganadero analizó con preocupación los resultados que arrojó el primer perio...

Mientras está en marcha el segundo periodo de inmunización contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina, el sector ganadero analizó con preocupación los resultados que arrojó el primer periodo de inoculación y cómo se van concretando las proyecciones de una caída del hato en casi 500.000 cabezas.

Al cierre del primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa, desde el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) se estimó la existencia total de 13.034.491 animales y una disminución de la población existente del 3,23% 0 420.000 cabezas con relación al 2024.

El ente había atribuido los resultados a múltiples variables, entre ellas el aumento de faena, la menor producción de terneros y la mayor mortandad (de animales) producto de la sequía. No obstante, aún se espera que concluya el segundo periodo de inmunización para consolidar este escenario.

Carne paraguaya: precio de exportación está al alza, pero alertan de la falta de equilibrio en la cadena

Al respecto, el presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), Ramiro Maluff, enfatizó que los resultados mantienen en alerta al sector productivo. “Vemos cómo se va concretando lo que venimos alertando desde hace tiempo respecto al hato. Nosotros esperábamos una caída de 500 mil cabezas”, subrayó.

Hizo hincapié en que el escenario actual de falta de previsibilidad de los precios del ganado le quita entusiasmo al productor, justo cuando el sector comenzaba a vislumbrar un círculo virtuoso que permitiría retener vientres, repoblar los campos y avanzar en inversiones para mejorar la eficiencia del hato.

Proyecciones

Maluff mencionó que las proyecciones para 2026 tampoco son alentadoras, atendiendo que están esperando una nueva caída en el hato ganadero.

“Para el año que viene, las condiciones muestran que vamos a volver a tener una caída en el hato ganadero. Este año, tuvimos muchas ventas, más de las que deberíamos, pero además nos enfrentamos a un clima muy malo y ya tenemos información de que los niveles de preñez pueden estar comprometidos y, así, el número de terneros que va a nacer entre julio y diciembre”, precisó.

Productores alertan sobre caída de hasta 500 mil cabezas en el hato ganadero

Indicó que los ciclos ganaderos son muy largos y, si se piensa en recuperar el hato para el 2027, ya se deberían empezar con los trabajos.

“Como los ciclos son muy largos. Si hoy nos ponemos a trabajar, podemos empezar a pensar en recuperar el hato ganadero para el 2027, probablemente. Pero, en estas condiciones, no vamos a mejorar”, explicó.

Subrayó en que el productor necesita lograr “previsibilidad” de parte de la industria, con valores razonables, que le permitan invertir, encerrar animales en confinamiento o suplementación y lograr ejemplares terminados en el segundo semestre.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/06/15/preocupa-al-sector-ganadero-como-se-va-cumpliendo-la-proyeccion-de-importante-caida-del-hato/

Comentarios
Volver arriba