
Por ser funcionario público, piden que cartista sea excluido de elección para representantes del CM
Los abogados Liz Duarte Fernández, Ronald Cecilio Bogadilla y Patricia Isabel Centurión Benítez, en tres notas diferentes, objetaron y solicitaron la tacha del padrón del candidato por el carti...
Los abogados Liz Duarte Fernández, Ronald Cecilio Bogadilla y Patricia Isabel Centurión Benítez, en tres notas diferentes, objetaron y solicitaron la tacha del padrón del candidato por el cartismo al Consejo de la Magistratura (CM), Abog. Gerardo Ramón Bobadilla Frizzola, por su condición de funcionario público, ya que la Corte dispuso excluir a los trabajadores del Estado del sufragio para elegir a dos abogados titulares para representarlos ante el órgano extrapoder.
Corte ratifica exclusión de funcionarios públicos para elección de miembros del CM
Los abogados que cuestionan la candidatura de Bobadilla Frizzola sostienen que por su condición de empleado de la Presidencia de la República, en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el comisionamiento en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), debe ser excluido del padrón eleccionario, porque así lo había dispuesto la Corte Suprema de Justicia.
Los objetores de la candidatura de Bobadilla Frizzola refieren que tiene la Matrícula N° 20.007, por ser funcionario público de conformidad a lo establecido en el artículo 4 de la Ley 1626 de la Función Pública, y consecuentemente, el mismo se encuentra inhabilitado legalmente para ejercer sufragio en esta oportunidad, refieren.
Bobadilla Frizzola según la campaña gremial, le acompaña como candidato suplente del titular al Consejo de la Magistratura, Abog. Enrique Berni, candidatos propuestos por el cartismo.
La Corte debe resolver las tachas y los reclamos presentados en su oportunidad.
El periodo de tachas y reclamos fue abierto el 31 de julio y se extendió hasta el 4 de agosto.
Los actuales representantes de los gremios de abogados ante el Consejo de la Magistratura son los consejeros Oscar Paciello Samaniego y Jorge Bogarín Alfonso.
Piden exclusión de varios abogadosDe igual manera, el abogado Juan Sosa Bareiro, abogado con Matrícula N° 10.068, presentó tacha contra varios abogados a los que considera son funcionarios públicos y que por ese motivo deben ser excluidos del padrón definitivo.
Corte rechaza reconsideración y elección de abogados para el CM se hará en octubre
Sosa Bareiro presentó una lista de personas en están consignadas en 3 páginas, pero solamente al final de la lista se observa que 8 abogados estarían en la función pública.
Los objetados por Sosa Bareiro son: Julio César Ortiz González, Hernán Cardozo, Osvaldo Ariel Méndez, Francisco Javier Riquelme González, César Orlando Barrios Argüello, Ilse Noelia Acosta Pérez y Gloria Esther Argüello Castillo.
Excamarista solicitó inclusión en padrónPor su parte, el excamarista en lo civil de la capital, Carmelo Augusto Vicente Castiglioni Alvarenga, con Matrícula de la CSJ N° 1.959, solicitó a la Corte su inclusión en el padrón de abogados para la elección de representantes ante el Consejo de la Magistratura.
Castiglioni Alvarenga explicó que había renunciado a la magistratura y su dimisión fue aceptada en la Corte el 1 de agosto de 2023.
Funcionaria municipal pidió inserción en padrónEn otro caso de reclamo, la abogada Ana Carolina Bogado, con Matrícula N° 28.041, funcionaria de la Municipalidad de Asunción, solicitó a la Corte su inclusión en el padrón eleccionario.
La profesional alega que efectivamente es funcionaria del municipio capitalino, pero que por Acuerdo y Sentencia N° 322 del 7 de mayo de 2013, la Corte Suprema resolvió hacer lugar a la acción de inconstitucionalidad promovida, y en consecuencia declaró la inaplicabilidad del artículo 1° de la Ley 1626/2000 De la Función Pública, en relación a la Municipalidad de Asunción.
De acuerdo al fallo de la Corte, la municipalidad de la cual proviene, no se somete a la referida ley, y por lo tanto, no le es aplicable al plantel de funcionarios de la institución municipal la mencionada norma.
Hay un total de 711 reclamosSegún se pudo observar en la página web de la Corte Suprema de justicia se presentaron en total 711 reclamos de abogados que solicitan su inclusión al padrón de profesionales para participar de las elecciones que se harán el 28 de octubre próximo para elegir a los representantes ante el Consejo de la Magistratura.
A partir del 2 de agosto se presentaron 19 reclamos, el 3 de agosto, otros 51 reclamos y el 4 de agosto 641 reclamos de parte de los abogados.
Esta siesta vence el plazo de tachas y reclamos para elección de abogados para el CM
Exclusión de padrón por fallecimientoPor su parte la abogada Carla Marcet, el viernes 4 de agosto presentó ante la Corte Suprema un escrito de tacha al padrón de abogados para la elección de representantes ante el Consejo de la Magistratura.
Refiere que en dicha nómina de profesionales abogados se encuentra habilitado el Sr. Carlos José Antonio Marcet Parquet, con CI N° 410.763 y Matrícula N° 1.069. Sin embargo, el mismo falleció el 13 de enero de 1991, según consta en el Certificado de Defunción que adjuntó la profesional.
Disposiciones de la Corte con relación a las elecciones para el CMEn el padrón eleccionario serán incluidos solamente los que fueron matriculados hasta el miércoles 19 de julio pasado.El padrón definitivo será remitido al Tribunal Superior de Justicia electoral el viernes 18 de agosto de 2023, para dar cumplimiento a lo que dispone la Ley N° 296/94 “Que organiza el funcionamiento del Consejo de la Magistratura”.Las listas de candidatos podrán presentarse hasta el viernes 8 de setiembre de 2023.Los abogados habilitados para votar, deberán hacerlo una sola vez, y en cualquiera de las Circunscripciones Electorales. El incumplimiento de esta disposición incurrirá en delito del Código Electoral, previsto en el Artículo 323 que textualmente dice: “Sufrirá la pena de uno a tres años de penitenciaría más una multa equivalente a doscientos jornales: b) toda persona que en una misma elección votara más de una vez, ya sea en la misma mesa, o en otras o en distritos electorales diferentes”.Con relación a los abogados que tienen el derecho del sufragio en otro estamento con representación en el Consejo de a Magistratura, ejercerán su derecho al voto una sola vez, en estas elecciones o en las que corresponda al otro estamento.