
¿Por qué subió la deuda del Gobierno con las farmacéuticas?
En conversación con medios de comunicación este miércoles, Gerardo García, presidente de la ...
En conversación con medios de comunicación este miércoles, Gerardo García, presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), habló del reciente aumento de la deuda que el Gobierno – a través del Ministerio de Salud Pública - mantiene con las empresas farmacéuticas que le proveen de medicamentos.
ABC Cardinal 730 AM · 06 08 2025 A LA GRAN 730 - José Heid (Gerardo García, CIFARMA)García comentó que la deuda, que normalmente se mantiene en la cifra “manejable” de 150 millones de dólares, subió a unos 340 millones hasta el pasado 31 de mayo debido a un retraso en las transferencias correspondientes a los meses de mayo y junio.
En mayo y junio, las transferencias que hacía el Ministerio de Economía (al Ministerio de Salud para el pago de la deuda) no fueron los mismos montos, lo que hizo que la deuda suba”, explicó García.
Lea más: Deuda del Gobierno con farmacéuticas supera los 300 millones de dólares
El representante de las farmacéuticas dijo que su sector hizo un reclamo al Gobierno, tras lo cual el Ministerio de Economía prometió que “a partir de julio se abonaría una cuota más importante” para cubrir la diferencia negativa de los meses anteriores.
Agregó que ese pago “más importante” se produjo en julio y dijo esperar que ocurra lo mismo este mes de agosto para evitar que “la deuda se acumule de forma muy elevada”.
Hubo más comprasGarcía indicó que, normalmente, las compras del Ministerio de Salud a las farmacéuticas totalizan unos 50 millones de dólares por mes, pero en los últimos meses aumentó la demanda y hubo más compras debido a la ampliación de centros de salud y la habilitación de nuevos hospitales públicos.