
¿Por qué Peña se empeña en traicionar a la Patria en Itaipú?, preguntan dos organizaciones sociales
En un comunicado conjunto, las campañas Itaipú Causa Nacional e Itaipú es también soberanía sostienen que el presidente de la R...
En un comunicado conjunto, las campañas Itaipú Causa Nacional e Itaipú es también soberanía sostienen que el presidente de la República, Santiago Peña, sigue entregando energía a Brasil por debajo del costo de sustitución de energías fósiles y del precio de exportación vigente en el 2009.
“El precio de exportación de nuestra energía de Itaipú a 80 US$/MWh se obtiene al actualizar el precio acordado en 2009, de 22,6 US$/kW-mes más compensación, que da como resultado 53 US$/MWh, con el valor adquisitivo de 2009 para la energía garantizada”, explica el documento.
Considerando la inflación en los EE.UU. entre 2009 y 2025, el precio de exportación pactado en 2009 resulta hoy equivalente a 80 US$/MWh, con el valor adquisitivo del dólar de 2025, añade.
Es decir, que hoy, pese a que todas las energías han subido de valor, el precio de exportación de la energía paraguaya de Itaipú es de 19,28 US$/kW-mes, más compensación, lo que determina un precio de exportación de unos 48 US$/MWh.
“Si Brasil pagó gustosamente 80 US$/MWh con el valor adquisitivo actual, ya en 2009, ¿por qué Peña le entrega nuestra energía a tan solo 48 US$/MWh?“, pregunta.
Cuestionan también que “mucho menos ha reclamado Peña que nuestra valiosa energía hidroeléctrica, que sustituye la quema de energías fósiles, nos sea pagada según los precios de mercado de tales energías fósiles”.
Detallan que, de no contar con nuestra energía hidroeléctrica, Brasil y Argentina se verían obligados a quemar más energías fósiles, hecho que situaría nuestro precio de exportación al menos en 100 US$/MWh.
“En efecto, en los últimos cinco años (2020 – 2024), Brasil y Argentina han quemado nada menos que 176.000 GWh/año en energías fósiles, mientras importaban 24.000 GWh/año, en promedio, de energía hidroeléctrica de nuestro país. Por lo tanto, si no tuvieran nuestra energía hidroeléctrica, habrían tenido que quemar más energías fósiles para generar los 24.000 GWh/año de electricidad importada desde Paraguay”, especifican.
Denuncian sobre la exportación de energía paraguayaEl comunicado desglosa el cálculo que realizan para demostrar que, en los últimos años, tanto Brasil como Argentina habrían gastado muy por encima de 100 US$/MWh con la quema de energías fósiles (principalmente hidrocarburos), que indica que nuestro país debió recibir unos (100 – 48 =) 52 US$/MWh más, o bien (24.000 GWh/año x 52 US$/MWh =) 1.248 millones de US$/año más en los últimos cinco años.
“Para colmo, Peña ha concretado la exportación de energía de Acaray a tan solo 21 US$/MWh, por debajo del costo de reposición de esta energía propia de la ANDE, que es de 48 US$/MWh, el precio actual de exportación de la energía paraguaya de Itaipú al Brasil, y, por supuesto, muchísimo menor que el precio de mercado de la generación con energía fósil”, agregan.
Finalmente, cuestionan el motivo por el que Peña no reclama un precio justo, de mercado, que es el costo de sustitución de las energías fósiles que Brasil y Argentina dejan de quemar gracias a nuestra energía hidroeléctrica de Itaipú y Yacyretá.
“Es lo que debe explicar Peña. Tal vez la verdadera explicación —que nunca dará— la encontremos en el floreciente narcotráfico, el lavado de dinero ..., así como en el contrabando de cigarrillos, que sigue abarcando el 32% del mercado brasileño, negocios turbios facilitados por la mafia brasileña, que recibe a cambio energía paraguaya a precio regalado”, concluyen.