
¿Por qué explotan los globos inflados a gas?
“La ignorancia de la gente que no conoce lo que produce el producto pudo haber provocado la explosión”, manifiesta el bioquími...
“La ignorancia de la gente que no conoce lo que produce el producto pudo haber provocado la explosión”, manifiesta el bioquímico Andrés Canese, sobre la explosión que ocurrió con globos cargados con gas que se encontraban dentro de una camioneta en movimiento.
Tanto el profesional bioquímico como una decoradora y técnica en seguridad industrial coinciden en que el gas helio es muy noble, no es inflamable, pero tiene un alto costo. Por ello, muchos acostumbran reemplazarlo por gases más baratos, pero altamente peligrosos, según alertaron.
Canese recomienda pagar un poco más y utilizar el gas helio, de lo contrario “se juega con fuego, se juega con una bomba”, enfatiza.
Agrega que los globos se pueden inflar con compresores en estaciones de servicios, con aspiradoras o con infladores, que si bien eso no los hará “flotar” se asegura el bienestar de las personas que se encuentran al rededor del decorado.
“Las personas que transportan los globos en vehículos, los que están cargados con otros tipos de gases que no sean helio, pueden volar por los aires”, alertó.
Video: reportan presunta explosión de globos que destrozó una camioneta
“Una vela puede causar una explosión agresiva”Karina Franco es técnica química y técnica en seguridad industrial, pero además se decida a la decoración de eventos. Señala que no solo los niños están expuestos a peligros, sino también todo el que manipule los globos con sustancias no adecuadas en su interior.
“Una vela puede causar una explosión agresiva”, explica y añade que el gas que despiden los globos cuando no se trata de helio suele ser tóxico y tener mal olor.
En materia de presupuesto, indica que la diferencia es muy grande, por lo que los padres muchas veces optan por la utilización de otros gases, ya que los decoradores presentan sus carpetas con varias opciones, especificando el uso de helio y gases caseros.
Especifica que los encargados de vender el gas helio entregan los balones calibrados, que son empresas autorizadas y el costo aproximado es de G. 9.000 por globo y eso aumenta de acuerdo al tamaño del globo.
Sin embargo, el balón casero es comercializado por internet en páginas de clasificados o redes sociales, sin control alguno, a un costo aproximado de G. 2 millones, lo que por unidad de globo saldría entre G. 2.000 y G. 3.000.
La más utilizada es la máquina para inflar globos a gas, que en su interior se encuentran latas de aluminio “pisadas”.
La misma estaría utilizando la mezcla de soda cáustica con latita de aluminio ( genera hidrógeno) que es más liviano, pero muy inflamable.
Otra mezcla también muy utilizada es la soda cáustica con agua y papel aluminio.
“El helio no explota, es inerte”El doctor Carlos Méndez, de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional, también coincide en que no se pudo tratar del gas helio, ya que el mismo no explota.
Manifestó que la explosión de los globos dentro del habitáculo de la camioneta apunta a que pudo haberse tratado de la mezcla de aluminio con soda cáustica, ya que este libera el hidrógeno y hace que los globos vayan para arriba.
“El hidrógeno es inflamable y explosivo”, agregó.
Indicó, además, que puede ser muy tóxico si se introduce en la boca, práctica común entre los niños cuando se trata de helio, ya que modula la voz.
Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2023/01/30/por-que-explotan-los-globos-inflados-a-gas/