
Politécnica UNA: alarmante diferencia en compras por caja chica, detecta Contraloría
La Contraloría General de la República (CGR), realizó una auditoría financiera y administrativa a la Facultad Politécnica de la ...
La Contraloría General de la República (CGR), realizó una auditoría financiera y administrativa a la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), por el ejercicio fiscal 2024. Se encontraron graves deficiencias en el manejo de G. 30.525 millones (US$ 4,3 millones) en ese solo año, estando a cargo la administración, de la decana Silvia Leiva.
Según el informe de la CGR, la facultad intentó justificar la diferencia de G. 90.170.408 encontrada en el uso de caja chica, al compararse el “Informe de adquisición de bienes y servicios”, con el “Resumen de Movimiento de Bienes en Almacén”.
La Politécnica sostuvo ante los fiscalizadores, que se realizaron adquisiciones que eran de naturaleza menor, urgente y destinadas al consumo inmediato, y que por ello no fueron inventariadas como Bienes de Almacén, utilizándose directamente en zonas operativas para mantenimiento o reparaciones.
Graves falencias por US$ 4,3 millones en la Politécnica de la UNA, según Contraloría
Pero el equipo auditor de la CGR fue contundente: el descargo presentado carecía del respaldo documental exigido. No se visualizaron los “Formularios de Solicitud de Compra por Caja Chica“, los “Formularios de Solicitud de Reembolso por caja”, ni las “Planillas de Gastos de Caja Chica”, documentos que son mandatorios según la Resolución 0029/2024. Esta ausencia de pruebas impidió verificar lo informado por la facultad, dejando en el aire la justificación en el uso de G. 90 millones.
Anularon registros contables por G. 16.000 millonesPor ejemplo, sin declararse en el movimiento de bienes de almacén, por caja chica se compraron “útiles y materiales médico-quirúrgicos” por G. 2.548.800; “estructuras metálicas acabadas” por G. 6.455.000; y “productor farmacéuticos y medicinales” por G. 2.003.050.
Además, entre las irregularidades más graves la CGR detectó un registro tardío en el Libro Mayor, de las cuentas del Activo por G. 665.381.911 entre enero y julio de 2024. El atraso afecta la fidelidad de los estados financieros.
Estudiantes de Facso-UNA rechazan visita de Milei por esta razón
Indica igualmente el reporte que se anularon registros de contabilidad por G. 16.000 millones, sin reportar sobre el incidente de manera interna. Según la CGR, no hay certeza del registro de este dinero, unos US$ 2,2 millones, lo que “afecta a la transparencia de los datos financieros”.