Polígrafo en Policía: falta de reglamentación de ley no impide su cumplimiento, dice Riera
Ante los cuestionamientos por la aplicación del polígrafo en el proceso para ascensos en la ...
Ante los cuestionamientos por la aplicación del polígrafo en el proceso para ascensos en la Policía Nacional, el ministro del Interior, Enrique Riera, defendió su uso y afirmó que no es una opción, sino una exigencia establecida en la nueva ley.
“En las exigencias del ascenso hay cinco y una de ellas es aprobar el test de confiabilidad. Está escrito. No es una opción. Ese test se hace de manera absolutamente independiente, con poligrafistas formados en Colombia y Estados Unidos, certificado con la asociación latinoamericana. Todas las entrevistas están grabadas. Produce un resultado objetivo”, dijo.
Explicó que el procedimiento del polígrafo es riguroso y detallado, más allá de una simple entrevista. Contó que el proceso se realiza en un ambiente controlado, en el que se conversa con el evaluado, se le realizan pruebas previas y se busca garantizar que comprenda todo antes de comenzar.
Lea más: Senadores critican a Riera por excluir a comisario Pérez Mareco de la lista de ascensos
abccolor · 28 10 2025 A LA GRAN 730 - Enrique Riera, Ministro del InteriorEvaluación detalladaAñadió que la evaluación puede extenderse entre una hora y media y hasta tres horas, con resultados que —aseguró— son completamente objetivos.
“El polígrafo no es mágico, lo que hace es evaluar tu conducta”, remarcó.
Además, refirió que si el dispositivo detecta alguna reacción en una de las tres preguntas formuladas, “automáticamente eso se convierte en un rango descalificador”.
Reglamentación pendiente, pero cumplimiento obligatorioRiera aclaró que la nueva ley aún no está reglamentada en todos sus aspectos y mencionó que la intención es hacerlo con un solo decreto.
“Se está reglamentando en las partes pertinentes, en algunos casos por resolución, que es urgente, en otros casos por decretos. Pero la idea, y se está trabajando en ello, es tener un decreto completo”, dijo.
No obstante, afirmó que la falta de reglamentación no impide el cumplimiento de la normativa. “Te advierto que la falta de reglamentación de una ley no obsta su cumplimiento. En la Constitución dice inclusive que la falta de ley reglamentaria no obsta al incumplimiento de ninguna de las normas de esta Constitución”, mencionó.
En esa línea, agregó que “esa bola de los perros de decir: ‘No, no está reglamentada, no se puede aplicar’, es una falsedad jurídica. Yo te puedo decir que la ley se tiene que cumplir sí o sí. Y lo que hay es un protocolo de todo lo que te estoy contando y cómo funciona”.
“No es una encerrona”, aclara RieraEl ministro del Interior también aclaró que la aplicación del polígrafo no busca ser un obstáculo por parte del Gobierno contra los agentes policiales.
“No es que es una encerrona. No es que se pretende que patinen. Lo que se quiere tener es una verdad objetiva. No podemos guiarnos por la subjetividad. La única forma son los méritos y la otra forma es la conducta”, expresó.
Plan conjunto con Amambay y Brasil contra el sicariatoPor otra parte, Riera informó que se está trabajando desde el Ministerio del Interior con la Gobernación de Amambay, a cargo de Juan “Juancho” Acosta, en un plan para reducir los casos de sicariato en Pedro Juan Caballero.
En ese sentido, adelantó que podría plantearse la conformación de un equipo bipartido con Brasil.
