
Policía justifica por qué desconoce como será la cooperación de la DEA
El Crio. Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional, habló al término de la reunión con los senadores miembros de la Comisión de Lucha contra el ...
El Crio. Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional, habló al término de la reunión con los senadores miembros de la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico, ante las dudas de cómo será la operativa luego de este redireccionamiento de la Administración de Control de Drogas (DEA) a la Policía Nacional.
Refirió que explicó a los legisladores que la Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos y Hechos Punibles Conexos (SIU) incautó desde el 2010, muchas toneladas de droga, así también hizo detenciones e incautaciones.
“Nos consultaron si nuestro SIU tiene suficiente experiencia y una base sólida para absorber cualquier tipo de cooperación adicional para fortalecer nuestras capacidades y habilidades”, señaló.
Agrego que este cambio llevará un tiempo y que para su institución no existe preocupación.
Senado pide hoy a Senad y Policía que aclaren el cese de la ayuda de la DEA
“Bajada de línea será recibida más adelante”, según BenítezVarias críticas recibió Benítez sobre el desconocimiento de la ruptura de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) con la DEA y que el apoyo irá a la Policía Nacional.
“El comandante no puede saber, porque este tipo de discusiones sobrepasa el nivel táctico y operacional de un comandante. Los detalles y bajada de línea, los vamos a recibir más adelante. A nivel de ministros se va a coordinar el tipo de cooperación de la DEA desde ahora”, puntualizó.
Desmintió que exista una imposiciónEn otra parte de sus declaraciones, Benítez negó que este redireccionamiento sea una imposición. Dijo que está agradecido porque esta cooperación servirá para fortalecer a los policías con el entrenamiento. “Necesitaremos más efectivos, con talento humano preparado”, resaltó.
Manifestó que van a buscar los mejores resultados junto con la DEA.
Finalmente, expresó que no sabe de dónde salió la preocupación de Brasil sobre lo acontecido entre la Senad con el organismo internacional de Estados Unidos y que la cooperación con el ente a cargo del ministro, Jalil Rachid, sigue normalmente.