Generales Escuchar artículo

Pobladores de Ñeembucú siguen inundados y reclaman soluciones definitivas

LAURELES. La desesperación crece entre los pequeños y medianos productores del departamento de Ñeembucú, que enfrentan fuertes pérdidas económicas por las inundaciones artificiales que cubren...

LAURELES. La desesperación crece entre los pequeños y medianos productores del departamento de Ñeembucú, que enfrentan fuertes pérdidas económicas por las inundaciones artificiales que cubren sus campos.

Tacuaras afectado por inundaciones denuncian obra irregular en el arroyo las hermanas

Denuncian que gastan 30.000 guaraníes mensuales por cabeza para mantener con vida el ganado, mientras las autoridades guardan silencio y no llegan las soluciones prometidas.

Vecinos del distrito de Laureles y de Tacuaras, en el departamento de Ñeembucú, siguen con problemas de inundación artificial en varias comunidades como Punta Diamante, San Jorge y Piretu Cue en el distrito de Tacuaras, mientras que en el distrito de Laureles las comunidades de Isla Cabrera, Ka’arogue y Espinillo sufren las inundaciones dejando sin piquetes a los ganados vacunos.

Los pobladores de la zona anunciaron que preparan una nota dirigida a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) solicitando la colaboración de una retroexcavadora anfibia para la limpieza de los cauces hídricos del arroyo Las Hermanas, que se encuentran obstruidos en un tramo de aproximadamente 23 kilómetros, según denunciaron.

Mario Villamayor, vocero de los vecinos, explicó que el taponamiento de los cauces genera serios inconvenientes al escurrimiento de las aguas, afectando a productores y familias del lugar.

“Necesitamos que se abran los cauces para evitar más inundaciones y mejorar el paso del agua hacia el río Paraguay”, expresó.

Villamayor comentó además que los pobladores mantuvieron conversaciones con Ademir Valkarenchi, representante de la agroganadera AV, ubicada en la zona de Punta Diamante.

Dijo que el empresario, de nacionalidad brasileña, se comprometió a colaborar con sus maquinarias, aunque en los últimos días fue sometido a una cirugía en el departamento de Misiones, lo que postergó temporalmente su apoyo.

El vocero advirtió que los pequeños y medianos productores de Laureles y Tacuaras atraviesan una situación crítica a causa del exceso de agua que inunda sus tierras y amenaza con hacer desaparecer su producción. “Si esto no se soluciona ahora, nosotros vamos a desaparecer”, lamentó.

Agregó que esperan que el nivel del agua baje durante el verano, aunque reclaman una solución de fondo. “Podremos aguantar hasta fines de febrero, pero en marzo comienza la temporada de lluvias, y con el otoño los animales empiezan a perder peso, lo que agravará la crisis”, advirtió.

Villamayor cuestionó además la falta de respuestas del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades). “Sabemos que vinieron meses atrás, pero hasta ahí quedó. No sabemos más nada”, indicó.

La situación de inundación artificial en la zona se mantiene desde hace meses y los pobladores la atribuyen a las empresas arroceras instaladas en el departamento de Ñeembucú, que habrían alterado los canales naturales de agua. Aseguran que vienen denunciando el hecho desde hace tiempo, pero sin obtener respuestas.

Por su parte, el presidente de la Coordinadora Agrícola de Misiones y Ñeembucú, ingeniero Alberto Esteche, explicó que hasta el momento no existe un estudio técnico que confirme que las inundaciones sean consecuencia directa de las canalizaciones realizadas por los productores de arroz.

“Para empezar, se necesita un estudio altamente técnico sobre el flujo y los cauces de agua, principalmente en la zona de Santa Rita (San Ignacio, Misiones), que conecta con Yabebyry. En esa zona no existen cauces naturales, y los productores conectaron el drenaje con el arroyo Pira Guazú, que desemboca en Laureles. Esas arroceras se manejan con aguas de lluvia, con reservorios, es decir, con aguas superficiales”, precisó.

Con relación en la zona de Punta Diamante dijo que hay que verificar la zona y solucionar el problema en forma definitiva ya que esta situación esta ahuyentando a los empresarios que tenían deseos de invertir en el departamento.

“Hay que buscar una solución definitiva al tema, por que existen empresarios que querían invertir en el departamento de Ñeembucú y decidieron hacerlo en el Chaco, ningún empresario va invertir donde hay problema”, señaló

Resaltó que gracias a la agricultura las tierras de Ñeembucú tiene un alto valor por hectáreas, cosas que antes no ocurría, refirió.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/10/07/pobladores-de-neembucu-siguen-inundados-y-reclaman-soluciones-definitivas/

Comentarios
Volver arriba