Generales Escuchar artículo

Pobladores de Laureles denuncian inundación artificial causada por arroceras

Productores y vecinos de esta comunidad reclaman la intervención del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) ante la inundación que atribuyen a obras de desagüe y represamiento d...

Productores y vecinos de esta comunidad reclaman la intervención del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) ante la inundación que atribuyen a obras de desagüe y represamiento de aguas realizadas por empresas arroceras instaladas en Misiones y Ñeembucú.

Pobladores de Ñeembucú siguen inundados y reclaman soluciones definitivas

Los pobladores denuncian que desde hace meses una inundación artificial afecta viviendas, caminos rurales y pequeñas parcelas productivas.

Según relatan, el problema se origina por las obras hidráulicas y canalizaciones implementadas por las arroceras que operan en la zona limítrofe entre ambos departamentos.

El pequeño productor Mario Villamayor, de Laureles, expresó su preocupación por la falta de respuesta de las autoridades, especialmente del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), pese a los reiterados reclamos.

“Estamos sufriendo por una inundación que no es natural. Las arroceras desvían el curso del agua y cierran los cauces para sus cultivos. El agua queda represada y termina cubriendo nuestros campos, chacras y caminos”, señaló Villamayor.

Los vecinos afirman que esta situación pone en riesgo la producción agrícola y ganadera de pequeña escala, además de aislar comunidades rurales debido al deterioro de los caminos vecinales.

También cuestionan la falta de controles ambientales y la ausencia de fiscalización por parte de las instituciones competentes, lo que aseguran favorece la expansión desordenada de los cultivos arroceros en zonas de humedales.

Los afectados piden una intervención urgente del Mades para evaluar los impactos y exigir a las empresas responsables la restitución del cauce natural del agua.

“No estamos en contra del desarrollo, pero no puede ser a costa de nuestras tierras y del ambiente. Queremos que se respeten nuestros derechos y el equilibrio de la naturaleza”, agregó Villamayor.

Lo que dice el intendente

El intendente de Laureles, Fermín Candia (PLRA), confirmó que continúan los problemas en caminos y zonas rurales, dificultando el acceso a varias comunidades.

“Tenemos la costa del arroyo Ñeembucú y el arroyo Pirá Guazú inundadas. Cuando hay este tipo de lluvias se agrava todo, porque algunos arroceros, al tener exceso de agua, la liberan en los cauces y eso inunda los campos de pastura”, agregó.

Candia mencionó que las comunidades más afectadas son Espinillo, Paso Pé, Kaa Rogué, Isla Cabrera, Potrero Po’i e Islerías, además de resaltar el pésimo estado de la ruta Laureles–Yabebyry, tramo que calificó de “intransitable”.

El intendente cuestionó además al Mades por otorgar licencias ambientales sin control municipal: “Yo les pedí a los arroceros que se acerquen al municipio para pagar impuestos, y me mostraron carpetas con sellos nacionales. Dicen que ya tienen todo arreglado con el Gobierno. En mi distrito no aportan absolutamente nada”, reclamó.

Por su parte, el presidente de la Coordinadora Agrícola del Paraguay filial Misiones, ingeniero Alberto Esteche, sostuvo que es necesario realizar un estudio técnico de calidad que permita encontrar una solución definitiva al problema y establecer responsabilidades.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/10/15/pobladores-de-laureles-denuncian-inundacion-artificial-causada-por-arroceras/

Comentarios
Volver arriba