Generales Escuchar artículo

Pobladores de Caacupé exigen la construcción de un viaducto peatonal

La disconformidad de los pobladores de Caacupé se genera a raíz de que en el kilómetro 55 de la ruta PY02 no se previeron pasos peatonales.Ante esta situación los habitantes de la compa...

La disconformidad de los pobladores de Caacupé se genera a raíz de que en el kilómetro 55 de la ruta PY02 no se previeron pasos peatonales.

Ante esta situación los habitantes de la compañía Costa Pucú, los barrios San Isidro, Perpetuo Socorro y Espíritu Santo son los más afectados, y es por eso que varios vecinos han decidido movilizarse con el acompañamiento de los concejales Emilio Ortega (PLRA), Rubén Bobadilla (ANR) y varias autoridades locales.

Maribel Martínez, pobladora de la compañía Costa Pucú, indicó que su preocupación es más por los menores que están por retornar a la escuela, porque muchas veces ellos no dimensionan la peligrosidad de la nueva ruta.

Resaltó que en el nuevo tramo de la Villa Serrana los automovilistas circulan a 100 km/h y por eso los accidentes ocurren con frecuencia.

“Imagínense que un niño trate de cruzar al otro lado de la ruta y muera aplastado por un vehículo. No queremos eso y por eso exigimos un viaducto peatonal urgente”, enfatizó la denunciante.

Los pobladores de Caacupé solicitan al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que intermedie con el Consorcio Rutas del Este para hallar una solución, ya que están por empezar las clases y hay que acelerar los cambios.

Accidente fatal en Caacupé: un camión siterna volcó y se incendió

Falta de viaducto representa un peligro

La falta de viaducto peatonal representa un peligro constante. A niños, adultos mayores, e incluso a los motociclistas les cuesta cruzar con rapidez.

Desde que se inauguró el nuevo tramo de Caacupé, en el kilómetro 55 se han registrado 15 accidentes de tránsito y 3 muertes.

Reportan otro accidente de tránsito con derivación fatal en la nueva ruta de Caacupé

Millonaria obra

Las obras de duplicación de la ruta PY02 están a cargo del Consorcio Rutas del Este (Sacyr SA y Ocho A). El MOPC adjudicó los trabajos mediante la APP (Alianza Público Privada) a un costo de más de U$S 500 millones y abarca desde Ypacaraí (Dpto. Central) hasta Pastoreo (Dpto. de Caaguazú).

En Caacupé, las obras complementarias de las comunidades no contemplan accesos peatonales y vehiculares. Esto ya generó varios inconvenientes en diversos puntos del trazado desde el inicio de las obras, como en Ypacaraí, Eusebio Ayala, Itacurubí de la Cordillera y Coronel Oviedo.

Llamativamente, el Gobierno nacional no intervino en su momento y no interviene ahora para dar soluciones a los problemas que aquejan a la población y que podrían derivar a situaciones peores.

Para consultar sobre los inconvenientes llamamos a Francisco Javier Recalde, encargado de obras del MOPC, pero no atendió nuestras llamadas. Estamos abiertos si desea referirse a esta problemática.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2024/01/26/pobladores-de-caacupe-exigen-la-construccion-de-un-viaducto-peatonal/

Comentarios
Volver arriba