
Pileta de procesamiento de oro se desbordó y contaminó arroyo en Paso Yobái, denuncian
Ciudadanos de la compañía Magrullo del distrito de Paso Yobái, Guairá, reportaron la aparente contaminación del arroyo “Silva Cué” que esta tarde se tiñó de rojo y se registra una gran ...
Ciudadanos de la compañía Magrullo del distrito de Paso Yobái, Guairá, reportaron la aparente contaminación del arroyo “Silva Cué” que esta tarde se tiñó de rojo y se registra una gran mortandad de peces de distintas especies.
Según denuncian se debería al desborde de una pileta de sedimentación de una planta procesadora de oro de la empresa “Che Uru S.A”, propiedad de Víctor Rehnfeldt, que está ubicada cerca del cauce.
“Estamos cada vez peor. Ha aumentado considerablemente la cantidad de piletas donde desechan el cianuro que utilizan para extraer el oro. El riesgo cada vez es peor, pronto habrá una confrontación social si es que las autoridades no solucionan esto”, reclamó el poblador Félix Alonso.
El poblador comentó que además del mencionado arroyo, otros cauces hídricos también se encuentran en riesgo de perderse debido a que poco a poco son contaminados por las piletas de las empresas procesadoras de oro.
“Utilizan el cianuro sin control, el desecho lo tiran en sus precarias piletas y con la lluvia se desborda y va directo al arroyo. Hay mortandad de peces y la gente ya no puede disfrutar de la naturaleza”, lamentó.
Municipalidad presentó denuncia penalEl intendente de Paso Yobái, Óscar Chávez (ANR), lamentó lo sucedido e indicó que desde el municipio realizaron la intervención y presentaron una denuncia formal ante la comisaría jurisdiccional y el Ministerio Público. También contó que ha solicitado la intervención del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) como también del Viceministerio de Minas y Energías.
“Presentamos la denuncia formal y también solicitamos la intervención del Ministerio del Ambiente. Es un total desastre y aparentemente fue por el desborde de la pileta de la empresa Che Urú S.A. Tiene la habilitación para operar, pero aparentemente no se realiza en forma”, puntualizó el jefe comunal.
Intentamos conversar con el propietario de la empresa “Che Uru S.A, Víctor Rehnfeldt, pero no atendió nuestras llamadas y tampoco respondió los mensajes hasta el cierre de esta edición.