
Piden ley de escaños reservados en el Congreso para pueblos indígenas
Ayer se realizó en la sala Bicameral del Congreso Nacional el primer conversatorio de participación electoral de pueblos indígenas. Allí hablaron de las dificultades que tienen para acceder a u...
Ayer se realizó en la sala Bicameral del Congreso Nacional el primer conversatorio de participación electoral de pueblos indígenas. Allí hablaron de las dificultades que tienen para acceder a una banca en la Cámara de Senadores y de Diputados y de la necesidad de contar con una representación genuina.
Salvador Ignacio Romero, director del Programa Paraguay de Idea Internacional, manifestó que la ley de escaños reservados en el Congreso para pueblos indígenas se implementa en Colombia, Venezuela y Bolivia. Mientras que en México se ha adoptado una cuota de participación obligatoria en los partidos políticos.
Indígenas se reunieron con presidenciables
Más de 20 candidatos a senadores, diputados y juntas departamentales detallaron sus propuestas de gobierno. Tania Vera, del Pueblo Ava Guaraní, candidata a diputada y estudiante del sexto año de la carrera de Derecho, lamentó que no puedan tener voz y voto en el Congreso.
Como propuesta, habló de la necesidad de impulsar proyectos de ley que respondan a las necesidades reales de los pueblos indígenas, como la creación de un Ministerio de Pueblos Indígenas, entre otras.
Preocupación de la misión de observación electoral de la UEFredrik Sterner, jefe de la sección política de la Unión Europea (UE), recordó que la misión de observación electoral ya estuvo en el país para las elecciones del 2013 y 2018. “Las misiones de observación electoral anteriores señalaron con preocupación la práctica de corralones en las comunidades indígenas en algunos departamentos del país. Esta práctica implica encerrar a las comunidades y darles alimentos y bebidas alcohólicas durante los días previos y durante el día de la elección. No va en contra de la voluntad de las personas, pero la práctica atenta contra la dignidad humana”, indicó.
También dijo que las próximas elecciones representan una gran oportunidad para ampliar el alcance de la representación de pueblos indígenas en la toma de decisiones. Recordó el censo de comunidades indígenas del 2012 y dijo que hay comunidades en 13 de los 17 departamentos del país, pero sin representación en el Congreso de los pueblos originarios.