Generales Escuchar artículo

Piden caducidad de instancia ante presunta desidia de IPS en demanda contra navegantes

El abogado Raúl Mongelós Schneider, representante legal de 54 navegantes entre los que se encuentran capitanes y prácticos, planteó el 8 de abril pasado una caducidad de instancia contra la ape...

El abogado Raúl Mongelós Schneider, representante legal de 54 navegantes entre los que se encuentran capitanes y prácticos, planteó el 8 de abril pasado una caducidad de instancia contra la apelación que promovió el Instituto de Previsión Social (IPS) contra el Auto Interlocutorio (AI) Nº 554 del 23 de agosto de 2023, por el cual el juez de primera instancia Juan Martín Palacios declaró la caducidad de la instancia en el juicio “Inst. de Previsión Social c/Lino Ascian Acosta Amarilla y otros s/acción autónoma de nulidad”; Nº 124, año 2020.

IPS confía en revertir fallo de la Corte contra fondos de jubilación

Planteamiento de caducidad contra apelación del IPS

El abogado Raúl Mongelós Schneider argumentó que por Auto Interlocutorio (AI) Nº 554 del 23 de agosto de 2023 el juez Palacios resolvió la caducidad de instancia contra el IPS por no haber instado el juicio por el plazo de 6 meses. En este fallo ordenó el magistrado, en su punto III, que se debía notificar por cédula a cada uno de los 54 demandantes, de lo dispuesto por el juzgado.

Sin embargo, esta disposición del juez Palacios, de notificar a todos los navegantes, no realizó la previsional, a pesar del excesivo plazo transcurrido, por lo que la apelación del IPS contra la caducidad de la instancia decretada en primera instancia ya habría expirado, a criterio del abogado Mongelós.

La acción de inconstitucionalidad promovida por los marinos

La Sala Constitucional de la Corte emitió el Acuerdo y Sentencia N° 1917 de fecha 22 de diciembre de 2016 y su Aclaratoria el Acuerdo y Sentencia N° 1197 de fecha 25 de setiembre de 2017, que había resuelto: “I. Hacer lugar a la acción de inconstitucionalidad promovida y en consecuencia, declarar la inaplicabilidad de los artículos 3 y 4 de la Ley 98/ 92 “Que establece el régimen unificado de jubilaciones y pensiones, y modifica las disposiciones del Decreto Ley N° 1860/50, aprobado por Ley N° 375/56 y las leyes complementarias N° 537 de fecha 20 de setiembre de 1958, 430 de fecha 28 de diciembre de 1973 y 1286 de fecha 4 de diciembre de 1987 en relación a los accionantes”.

Por medio de esta acción de inconstitucionalidad, los navegantes lograron percibir sus jubilaciones de acuerdo a los salarios que entonces percibían, que oscilaban entre G. 40 millones y G. 60 millones, a pesar de que el tope para el pago de las jubilaciones le permitía al IPS, en ese entonces, los G. 20 millones.

Corte Suprema avala multimillonario golpe a fondos jubilatorios del IPS

Sin embargo, la Corte argumentó que los marinos debían percibir su jubilación de acuerdo a los montos que habían aportado al IPS, a pesar de pasar el tope de pago permitido a la previsional porque la misma institución había descontado sumas mayores a las que le estaba permitido.

Acción autónoma de nulidad del IPS

Contra el Acuerdo y Sentencia N° 1917 del 22 de diciembre de 2016, emanada por la Corte, el IPS promovió la acción autónoma de nulidad, en primera instancia, pero el juez en lo Civil y Comercial Miguel Palacios decretó la caducidad de la instancia por medio del Auto Interlocutorio (AI) Nº 554 del 23 de agosto de 2023, porque la previsional no instó el juicio durante 6 meses.

Ahora, nuevamente el abogado Mongelós Schneider, en representación de los 54 navegantes, promovió la caducidad de instancia porque el IPS no notificó a los marinos del Auto Interlocutorio (AI) Nº 554 del 23 de agosto de 2023, tras haber la previsional apelado este fallo adverso.

Marinos presionan para cobrar jubilación vip del IPS

Los marinos demandantesCésar GautoValentino GonzálezBlas Alberto González ChamorroRoberto Darío González ChaparroPablo Francisco Haedo SaucedoJorge Antonio Ibarra RiverosJuan Carmelo InsaurraldeSixto Ramón InsaurraldeSergio LedesmaJosé Miguel Gerardo LiuzziOsmar Darío López MartínezVíctor Ramón López RojasEuclides Javier López VeraJosé Isidoro LoveraArnaldo Ramón Manzi AyalaMarcos Aurelio Mañotti GonzálezArnaldo Andrés Martínez GonzálezFrancisco Javier Martínez GonzálezLuis Augusto Montiel EstigarribiaVictorino MontielIdelfonso Moreno MedinaLuis Ramón Navarro MedinaGerardo Antonio OcamposSilvio Cipriano Paredes GonzálezJuan Esteban Parini EstigarribiaAlfredo Marcel Parini EstigarribiaJaime Patiño EsquivelEvaristo González PeraltaAníbal Pinto FlorentínFrancisco Solano Quiñónez UrbietaCatalino Ramírez ContreraRodrigo Ramón Recalde EscobarHumberto Ríos BelloCarlos Javier Ríos NegreteIgnacio RiverosMiguel Ángel RodríguezEleuterio Ramón Rojas EsquivelDiego Valentín RolónNicolás Milciades RomeroDerlis Ruiz DíazClaudio Milciades Salinas SosaNelson Euclides Samudio ParedesMiguel Torres DuréArnaldo Andrés Vera LópezHugo Sigilfredo Villalba MartínezOscar Zelada MelgarejoPedro Pablo Benítez BenítezTeodoro Cabrera FrancoAurelio Giménez TorresMario Agustín Kein MedénDamián López ValdezSergio Rodríguez López MelgarejoGabriel Eusebio MerelesVicente Vázquez Cáceres

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2024/04/16/piden-caducidad-de-instancia-ante-presunta-desidia-de-ips-en-demanda-contra-navegantes/

Comentarios
Volver arriba