
Piden a la Corte que regularice la expedición de las matrículas de abogados
En una nota dirigida al presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Dr. César Manuel Diesel Junghanns, ...
En una nota dirigida al presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Dr. César Manuel Diesel Junghanns, el concejal de la ciudad de Asunción y postulante a miembro de Consejo de la Magistratura (CM) abogado Enrique Javier Berni, le solicitó que solucione la falta de insumos requeridos para la confección de las matrículas de abogados.
Desde la Corte informaron que están trabajando en la elaboración de las especificaciones técnicas para la licitación de los insumos requeridos para la fabricación de las matrículas.
El 55% de los abogados matriculados podrá elegir a dos miembros del CM
Según el escrito presentado a la Corte el miércoles 4 de octubre del presente año, hace meses que los abogados no pueden acceder a sus matrículas de abogados por la falta de insumos, a pesar que la matrícula es un elemento vital para el ejercicio de la profesión, así como para la ejecución de diversos trámites técnicos y procesales en los diversos órganos y entes involucrados en los procesos jurisdiccionales.
Berni requiere al presidente de la Corte que tome las medidas necesarias para la dotación de manera urgente de los insumos necesarios para la confección de las matrículas de todos los abogados que se encuentran en espera de los mismos a lo largo ya de un tiempo considerable.
Berni asimismo solicita que la Corte tome las previsiones necesarias para evitar quedar desabastecida de los materiales que requiere para la elaboración de las matrículas de abogados, ya que esta situación afecta a todos los profesionales del país.
Casi 38.000 abogados habilitados para votarDesde la Justicia Electoral informan que este órgano brindará apoyo técnico y logístico para que los 37.831 electores puedan sufragar en estas elecciones del Consejo de la Magistratura, para que de esta manera el Cronograma Electoral se cumpla estrictamente y sin inconvenientes para que el 6 de noviembre se haga entrega de los certificados a los candidatos electos. Este acto se llevará a cabo en el Salón Auditorio de la Justicia Electoral.
Según informes de la Corte Suprema, hasta agosto de este año, al momento de confeccionar el padrón para elecciones de miembros para el Consejo de la Magistratura, se habían matriculado 68.542 abogados.
Es decir, unos 30.711 abogados matriculados fueron excluidos del padrón definitivo y los mismos no podrán votar en las elecciones para representantes del Consejo de la Magistratura, prevista para el 28 de octubre.
Corte ratifica exclusión de funcionarios públicos para elección de miembros del CM
Los abogados candidatos y sus listas para el CM· El concejal de Asunción Abog. Enrique Berni se presenta como titular número uno para el Consejo de la Magistratura junto al también titular pero número dos Alfredo Maggi. Ambos representan a la Lista A denominada “Renovación Gremial”. Berni y Maggi tienen el apoyo del movimiento colorado que es respaldado por el expresidente de la República Horacio Cartes.
· También se postulan al Consejo de la Magistratura los abogados Gerardo Bobadilla y Rolando Aquino, quienes son los postulantes de la Lista B “Es Nuestro Momento”. Al inicio de la campaña gremial Bobadilla estaba como titular número dos de Berni, pero luego decidieron separarse. A este movimiento le apoya el miembro del Consejo de la Magistratura Jorge Bogarín Alfonso.
· Los abogados Óscar Paciello Samaniego y Juan Sosa Bareiro son los candidatos titulares de la Lista P “Unidad Gremial”. Ahora se le sumó a este movimiento la Lista Z denominada “El Gremio es de Todos”, encabezado por los abogados Tadeo Zarratea y Justino Cristaldo. Esta lista presentó renuncia ante la Justicia Electoral que ahora deberá pronunciarse sobre la dimisión del movimiento. También se solicitó que excluyan de las pantallas de votaciones la imagen de la Lista Z.
Casi 38.000 abogados podrán elegir a sus representantes ante el CM
Cronograma electoral de elección de abogados20 de setiembre al 25 de octubre de 2023. Periodo de propaganda electoral. Se podrá realizar hasta las 23:59 del miércoles 25 de octubre.
28 de setiembre de 2023. Tiempo límite para comunicar renuncia, inhabilidad o fallecimiento de candidatos, a los efectos de la actualización del software oficial de votación. El plazo vence a las 14:00 de este día.
2 de octubre de 2023. Generación y control de calidad de medios ópticos y credenciales electrónicos a ser utilizados en las máquinas de votación.
3 de octubre de 2023. Sorteo para la composición de miembros de mesa receptoras de votos. El acto será en el Salón Auditorio del TSJE, a las 9:00.
9 de octubre de 2023. Designación de miembros de mesas receptoras de votos, veedores, apoderados departamentales y por locales de votación.
11 de octubre de 2023. Notificación de la resolución de designación de miembros de mesas receptoras de votos, veedores, apoderados departamentales y por local de votación, de 8:00 a 14:00.
19 de octubre de 2023. Revisión final del contenido de los maletines electorales. Será en presencia de los representantes de las listas oficializadas.
23 de octubre de 2023. Designación de delegados electorales titulares y adjuntos.
25 de octubre de 2023. Fecha límite para realizar propaganda electoral. Conforme a lo establecido al artículo 290 de la Ley N° 834/96, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 7.135/23.
ANR opera de cara a elección de abogados para el CM
28 de octubre de 2023. Día de la Elección. El sábado 28 de octubre, desde las 7:00 hasta las 17:00, los abogados habilitados elegirán a sus representantes para integrar el Consejo de la Magistratura, en las sedes y locales establecidos por la Excelentísima Corte Suprema de Justicia.
30 de octubre al 2 de noviembre de 2023. Juzgamiento, cómputo y resolución de proclamación. Que realizará el TSJE entre el lunes 30 de octubre y el jueves 2 de noviembre de 2023.
6 de noviembre de 2023. Ceremonia de entrega de certificados a los candidatos electos. Se realizará en el Salón Auditorio del TSJE, a las 10:00.