
Picaduras de rayas de río no son peligrosas, pero pueden causar mucho dolor, indica médico del HRE
El jefe médico del Hospital Regional de Encarnación, Rubén Román, explicó a la prensa que las atenciones realizadas por picaduras de rayas en el centro asistencial requirieron la limpieza, cur...
El jefe médico del Hospital Regional de Encarnación, Rubén Román, explicó a la prensa que las atenciones realizadas por picaduras de rayas en el centro asistencial requirieron la limpieza, curación y anestesia local.
El profesional explicó que las especies que habitan en esta región no suelen tener un tamaño importante y su picadura no debería causar un cuadro grave, pero sí provoca mucho dolor y es fundamental evitar una infección de la herida que deja.
Por su parte, los guardavidas de la playa San José indicaron que cada mañana golpean la arena de la costa para ahuyentar a los peces, que se encuentran en su hábitat natural. Los mismos vuelven a la costa desde el anochecer, por lo que es crucial seguir las indicaciones de los guardavidas.
La playa San José está habilitada para el baño en las aguas del río de 7:00 a 19:00. No obstante, la directora de turismo afirmó que reforzarán los trabajos preventivos en la playa, ante estos casos ocurridos en la semana.
Alerta Encarnación: Reportaron dos casos de picadura de raya
Prevenir picaduras de rayasLas rayas de río son comunes en los ríos de Paraguay y representan un riesgo, especialmente en zonas costeras donde las personas nadan, pescan o realizan actividades acuáticas. Los casos recientes en Encarnación resaltan la importancia de tomar medidas preventivas para evitar incidentes.
Las rayas de río son peces con aguijones en la cola que utilizan como mecanismo de defensa. Las picaduras pueden causar dolor intenso, inflamación y, en casos graves, infecciones o complicaciones más serias.
Algunas medidas preventivas a tomar son:El paso de rayas: Al caminar en zonas de agua poco profunda, mueve los pies deslizando las plantas en lugar de levantarlos. Esto alerta a las rayas y les da tiempo para huir.Identificar zonas seguras: Consulta con los lugareños o autoridades sobre áreas donde se hayan reportado rayas. Evita esas zonas si es posible.No las molestes: Si ves una raya, no la molestes ni intentes manipularla. Esto aumenta el riesgo de que se sienta amenazada y use su aguijón.Uso de redes de protección: En balnearios o áreas de mucha concurrencia, promueve el uso de redes de contención para mantener alejados a los animales.Evitar aguas turbias: En estas condiciones, es más difícil detectar rayas en el fondo. Sé particularmente cuidadoso.¿Qué hacer en caso de picadura?Actuar rápido: Sal del agua inmediatamente para evitar infecciones. Sumergir en agua caliente: Si es posible, sumerja la zona afectada en agua lo más caliente que pueda tolerar (sin quemarte). Esto ayuda a neutralizar las toxinas.Buscar atención médica: Acude a un centro de salud de inmediato. Es fundamental para prevenir infecciones o complicaciones más graves.Evitar remedios caseros: No intente extraer el aguijón por ti mismo ni aplique sustancias no recomendadas. Esto podría empeorar la situación.