Generales Escuchar artículo

PGN 2026: suba del mínimo deberá incorporarse al presupuesto público

Los...

Los organismos y entidades del Estado tienen plazo hasta el próximo lunes para presentar a consideración del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), sus respectivos anteproyectos de presupuesto para el ejercicio 2026.

Los anteproyectos institucionales sirven de base para la consolidación del proyecto de PGN 2026, que deberá ser entregado al Congreso para su estudio a más tardar el 1 de setiembre.

A partir de julio el MEF empieza el proceso de consolidación del presupuesto y, en esta etapa, es cuando incorpora los gastos considerados prioritarios y beneficios para el personal de acuerdo a la estimación de ingresos, como por ejemplo el impacto de la variación del sueldo mínimo.

Ya vaticinan “duro golpe” al bolsillo y el salario mínimo ni aún se reajustó

Una vez decretado el incremento del salario mínimo, el Ministerio de Economía deberá definir el monto que necesitará para cumplir con el reajuste a ser aplicado en el sector público desde el próximo año.

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) recomendó al Poder Ejecutivo un reajuste de 3.6%, lo que implica G. 100.739, con lo que pasará de G. 2.798.309 a G. 2.899.048 mensual.

Sectores que serán beneficiados

El porcentaje del incremento a ser definido por el Ejecutivo tendrá que incorporarse a diversos sectores, ya que sus remuneraciones, jubilaciones y pensiones están atadas a la variación del salario mínimo.

La lista incluye a funcionarios administrativos que perciben hasta el sueldo mínimo, policías, militares, gobernadores y miembros de juntas departamentales.

PGN 2026: MEF asegura que fortalecerán salud, educación, seguridad e inversiones

También serán reaujustadas la pensión alimentaria para adultos mayores, el subsidio y la pensión para los veteranos de la Guerra del Chaco, así como también policías y militares retirados porque tienen sus haberes equiparados a los activos.

Los mayores gastos deberán contemplarse dentro del marco de un déficit fiscal de 1,5% del PIB, como lo establece la ley de responsabilidad fiscal y el plan de convergencia implementado por el gobierno.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/06/27/pgn-2026-suba-del-minimo-debera-incorporarse-al-presupuesto-publico/

Comentarios
Volver arriba