
El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 asigna a la Justicia Electoral G. 894.550 millones (US$ 113,5 millones al cambio presupuestado), que representa un aumento del 20,6% con relación al presupuesto aprobado 2025.
El presidente del TSJE, Jaime Bestard, acompañado de los demás ministros, expuso este lunes ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso los programas que serán ejecutados en 2026 con los recursos previstos.
PGN 2026: Fiscalía prevé aumento de G. un millón para cada funcionario
Bestard explicó que el 99,9% del presupuesto de la institución se financia con recursos del Tesoro y el resto mediante recursos que provendrán de las multas que serán aplicadas por el no voto, aunque, admitió, está aún en proceso de desarrollo de como se cobrará.
Señaló que en inversiones prevén los fondos para el alquiler de las máquinas de votación, licitación que se iniciaría la próxima semana, atendiendo que la licitación realizada para la compra fue finalmente cancelada.
PGN 2026: MDP solicita aumentar bonificaciones para defensores públicos
Dijo que la cancelación de la licitación no significa el cierre del debate para la compra de las máquinas para los presupuestos de los próximos ejercicios.
En ese sentido, anunció que presentó una nota a la comisión bicameral para que los recursos que estaban previstos para la compra sean destinados al arrendamiento para las internas de los partidos políticos y a las elecciones municipales.
Subsidio y aporte a partidos políticosCon respecto al subsidio y aporte estatal a los partidos políticos, el proyecto de presupuesto contempla G. 65.000 millones, monto que representa una reducción de G. 10.991 millones con respecto al monto asignado en el presente ejercicio.
Además, se mencionó que actualmente el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aún no le otorgó plan de caja para pagar lo que corresponde, razón por la cual hasta la fecha solo pudieron transferir 30.000 millones de los G. 76.000 millones presupuestados en ambos conceptos.
PGN 2026: Corte pide más cargos y aumento salarial
Los senadores de la oposición, como Líder Amarilla y Esperanza Martínez, cuestionaron la decisión del gobierno de recortar el aporte a los partidos políticos y señalaron la necesidad de aumentarlos.
Martínez afirmó que cuando no se pagan subsidio y aporte, las campañas políticas terminan siendo financiados por narcotraficantes, ladrones, por los bandidos.
TSJE avanza con el alquiler de máquinas de votación
Además, acusó al gobierno de buscar asfixiar a los partidos de la oposición al negar la entrega de los fondos, ya que el Partido Colorado no necesita de recursos.
El presidente del TSJE y el ministro César Rossel manifestaron estar de acuerdo con el aumento del aporte, pero señalaron que esa decisión la debe tomar la comisión bicameral, como lo hizo el año pasado para el presente presupuesto.