
PGN 2026: deudas de instituciones públicas suman US$ 1.350 millones
La ...
La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso sesiona hoy para recibir a las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Esta será la quinta reunión de la referida comisión desde que se conformó el pasado 4 de setiembre para el estudio del proyecto de presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo para su aprobación.
PGN 2026 tiene asignado más de 345.000 cargos públicos
Las principales autoridades de las instituciones públicas son convocadas por la comisión para que defiendan sus respectivos proyectos y explicar los programas que ejecutarán con los recursos que les fueron asignados por el Ejecutivo.
Deudas acumuladas por tres institucionesEn las cuatro sesiones anteriores estuvieron el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), cuyo titular Carlos Fernández Valdovinos, en el primer día, dio detalles de los grandes números del proyecto de PGN 2026.
Luego pasaron el Ministerio de Defensa; el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH); la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el Ministerio de Salud Pública, Ministerio de la Mujer, el Instituto de Previsión Social (IPS).
PGN 2026: MUVH debe G. 80.000 millones por expropiaciones para asentamientos
También el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MINNA), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la Secretaría Nacional de Deportes (SND).
En esta etapa, los ministros del MUVH, Juan Carlos Baruja; de Salud Pública, María Teresa Barán, y el presidente del IPS, Jorge Brítez; informaron a los legisladores sobre las deudas acumuladas de sus respectivas instituciones.
El MUVH debe G. 80.000 millones (US$ 10,1 millones al cambio presupuestado) por terrenos expropiados para asentamientos en diversas localidades del país, por lo que el ministro pidió a los legisladores que no se siga aprobando expropiaciones mientras determinen cómo cumplirán con estos compromisos pendientes.
PGN2026: IPS debe US$ 990 millones
Salud Pública, por su parte, informó que su deuda con las empresas farmacéuticas por la provisión de insumos y medicamentos ronda los US$ 350 millones.
La deuda se vuelve a acumular a pesar de que el año pasado se emitieron bonos del Tesoro para saldar la cuenta “heredada” del gobierno anterior.
El IPS tiene la mayor deuda, según los datos expuestos ante la bicameral asciende a US$ 990 millones.
PGN 2026: deuda de Salud Pública ronda los US$ 350 millones
La deuda incluye compromisos con los proveedores de insumos y medicamentos; y deudas financieras, entre ellas por fideicomiso, por préstamos y cesiones de derechos.
Las deudas de estas tres instituciones públicas, según informaron sus autoridades ante la comisión bicameral, suma en total US$ 1.350,1 millones.
Hoy sesiona la comisión bicameralLas audiencias de la bicameral se llevarán a cabo hasta el lunes 6 de octubre, periodo durante el cual pasarán otras instituciones y se estima este monto adeudado podría crecer.
En la sesión prevista para este lunes, a las 9:00 los parlamentarios recibirán al ministro del MAG, Carlos Giménez; luego, a las 10:00, al ministro del MADES Rolando de Barros Barreto.
A las 13:00 estará el ministro del MEF, Fernández Valdovinos, quien acudirá por segunda vez, pero en esta ocasión para exponer sobre el presupuesto de la cartera de Economía y, posteriormente, a las 14:00, está convocada la ministra del MOPC, Claudia Centurión.