Generales Escuchar artículo

PGN 2026: Comisión de Presupuesto de Diputados revisará el dictamen de la bicameral

La ...

La Comisión Bicameral de Presupuesto elevó su dictamen a consideración de la Cámara de Diputados el último jueves 30 de octubre, recomendando su aprobación con modificaciones.

Ese mismo día, el documento fue girado a la Comisión de Presupuesto de Diputados para su estudio, aunque recién en la sesión plenaria de hoy se le dio entrada oficial.

PGN 2026: bicameral aprobó aumentos por US$ 22 millones

La Comisión de Presupuesto, presidida por la diputada colorada cartista Cristina Villalba, analizará los cambios introducidos y emitirá su dictamen para que sea tratado en plenaria dentro del plazo de 15 días establecidos.

El Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), presentó al Congreso el proyecto de ley de PGN 2026 el pasado 25 de agosto.

Plan presentado por el Ejecutivo

La propuesta asciende a G. 149,2 billones (US$ 18.928 millones), cifra que representa un aumento del 12% con respecto al presupuesto aprobado, 2025.

El ministro del MEF, Carlos Fernández Valdovinos, recomendó a los parlamentarios que si querían introducir algunas modificaciones, lo hagan dentro del tope de gasto establecido, esto para no afectar el déficit de 1,5% del PIB.

PGN 2026: eliminan uso de cheques para pagos a proveedores de “Hambre Cero”

La comisión bicameral, por su parte, aprobó una serie de reprogramaciones y un aumento del gasto de G. 170.000 millones (US$ 22 millones) con respecto lo planteado por el Ejecutivo.

El monto, sin embargo, se destina principalmente a gastos rígidos, como crecimiento vegetativo, equiparación salarial, pago de beneficios al personal, entre otros.

El presidente de la referida comisión, senador colorado cartista Silvio “Beto” Ovelar, argumentó entonces que el incremento es manejable dentro del tope de déficit fiscal previsto.

Se aumentó más de lo recortado

Los aumentos fueron destinados al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS), Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Asimismo, fueron beneficiadas la Universidad Nacional de Asunción (UNA), las universidades nacionales del interior del país, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) y el Ministerio Público.

PGN 2026: usan el 89% de los recursos del Tesoro para financiar gastos rígidos

Ovelar no informó como se financiará el mayor gasto, ya que hasta donde se dijo el recorte realizado para disponer de un “colchón” para distribuirlo era de G. 80.000 millones (US$ 10,1 millones al cambio presupuestado).

Luego de la decisión que tome Diputados, el proyecto de presupuesto pasará a consideración de la Cámara de Senadores, que también tendrá 15 días de plazo para expedirse sobre las modificaciones.

De aprobar el Senado la versión de Diputados, el proyecto de ley quedará sancionado y pasará al Ejecutivo para su promulgación, caso contrario volverá a la Cámara Baja para una segunda ronda de estudio.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/11/04/pgn-2026-comision-de-presupuesto-de-diputados-revisara-el-dictamen-de-la-bicameral/

Comentarios
Volver arriba