Generales Escuchar artículo

PGN 2025: gasto del gobierno central aumentó 5,7% hasta octubre

El ...

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitió este lunes su informe “Principales Indicadores Financieros” al mes de octubre, correspondiente a la administración central o gobierno central, que contiene los datos sobre el presupuesto vigente, el nivel de su ejecución y las principales entidades ejecutoras.

El Presupuesto General de la Nación (PGN) agrupa a las 106 instituciones públicas que tienen recursos asignados en esta ley en dos sectores: administración central y entidades descentralizadas.

PGN 2025: siguen las ampliaciones

El informe se ocupa en este caso de los indicadores financieros de la administración central, que está integrada por los tres Poderes el Estado: Legislativo, Ejecutivo, Judicial y organismos auxiliares de justicia, con sus respectivas instituciones dependientes.

También están la Contraloría General de la República (CGR), la Defensoría del Pueblo y el Mecanismo Nacional de Prevención Contra la Tortura, estos dos últimos dentro de la denominación de otros organismos del Estado.

Presupuesto aprobado y vigente

El presupuesto 2025 del gobierno central aprobado inicialmente representaba G. 74,6 billones (US$ 9.607 millones al cambio presupuestado), pero al final del de octubre último ascendió a G. 78,9 billones (US$ 10.160 millones al cambio presupuestado).

La diferencia entre lo aprobado inicialmente y el monto vigente representa un aumento de G. 4,3 billones (US$ 553,7 millones), que equivale al 5,7%.

PGN 2025: Ejecutivo autoriza ampliación para IPS y MOPC

El incremento obedece a la serie de ampliaciones presupuestarias que autorizó el Ejecutivo y aprobó el Congreso para financiar gastos corrientes e inversiones en infraestructura. Con respecto a los gastos corrientes, incluye principalmente reprogramaciones para creaciones de cargos y aumentos salariales.

Ejecución presupuestaria

El informe del MEF señala que al mes de octubre, la ejecución financiera acumulada alcanzó G. 54 billones (US$ 6.954 millones al cambio presupuestado), que equivale a 68,4% del presupuesto vigente.

Añade que el 83% (G. 45 billones) de la ejecución total se compone de las siguientes seis entidades: Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Educación y Ciencias, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio del Interior.

MEF cumplirá la meta de déficit fiscal, pagando solo una parte de la deuda

Explica que la obligación financiera del MEF asciende a un total de G. 19,3 billones, de los cuales el 74% fueron asignados al pago de jubilados y pensionados de la función pública, y para honrar la deuda pública del país.

Por su parte, el Ministerio de Educación utilizó G. 8,6 billones, de los cuales el 65% al financiamiento de servicios educativos del primer, segundo y tercer ciclo de la EEB y Educación Media, también para educación de jóvenes y adultos de 15 años y más.

PGN 2026: Diputados critican al gobierno por deudas de más de US$ 1.000 millones

El Ministerio de Salud Pública ejecutó un total de G. 6,5 billones, de los cuales G. 4,1 billones fueron destinados a los servicios de apoyo, diagnóstico y para la atención integral a la población con patologías especializadas, materno infantil y/o en general, entre otros, indica el informe de la cartera de Economía.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/11/17/pgn-2025-gasto-del-gobierno-central-aumento-57-hasta-octubre/

Comentarios
Volver arriba