Generales Escuchar artículo

PGN 2024: prevén un crecimiento del 3,8% y una inflación del 4%

A poco más de un mes de la fecha límite para la presentación del ...

A poco más de un mes de la fecha límite para la presentación del proyecto de presupuesto 2024 a consideración del Congreso, el Ministerio de Hacienda avanza en el proceso de consolidación de los grandes números, en base a las variables macroeconómicas proyectadas.

Los datos preliminares manejados en la cartera fiscal dan cuenta de una estimación de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 3,8%, lo que implica, en valores nominales, unos G. 341,1 billones (US$ 46.318 millones).

PGN 2024: en principio se prevé déficit de 1,5%

En cuanto a la inflación, prevén un máximo de 4% para el fin del ejercicio, dentro del rango meta establecido por el Banco Central del Paraguay (BCP); un tipo de cambio a G. 7.366 por dólar; y un crecimiento del valor de las importaciones del 3%, que representa US$ 15.592 millones.

Consolidación del presupuesto PGN 2024

Hacienda está actualmente en el proceso de consolidación del plan, a partir de los anteproyectos de presupuesto que fueron presentados por las diferentes entidades y organismos del Estado a finales de junio.

A los anteproyectos se sumará en esta etapa el crecimiento vegetativo, las políticas a ser implementadas por el nuevo gobierno del presidente electo, Santiago Peña (ANR-cartista), así como los reajustes salariales por efecto de la inflación y la variación del sueldo mínimo, que entró en vigencia desde este mes.

PGN 2024: alta rigidez limita el espacio para cumplir promesas electorales

Los reajustes por el incremento del sueldo mínimo del 5,1% que deberán ser incluidos, benefician a funcionarios administrativos, policías, militares, gobernadores y miembros de Juntas Departamentales.

También serán reajustadas la pensión y el subsidio que se abona a los pocos veteranos de la Guerra del Chaco, así como la pensión alimentaria para adultos mayores, entre otros programas.

El gasto salarial tiene cada año un fuerte impacto en las finanzas públicas, situación que deja muy poco margen de maniobras para inversiones en el sector social y en infraestructura.

Tope de déficit fiscal del 1,5% para PGN 2024

Los técnicos de Hacienda dijeron que el proyecto de PGN 2024, en principio, se adecuará al tope de 1,5% del PIB de déficit establecido en la ley de responsabilidad fiscal y también cumplir con el plan de convergencia, que llega a su fin de acuerdo con el compromiso asumido.

PGN 2024: Hacienda prevé reajuste por efecto de la suba del sueldo mínimo

El nuevo gobierno que asumirá el 15 de agosto, sin embargo, abrió la posibilidad de extender el periodo de convergencia y ampliar el déficit, con el argumento de que existen deudas pendientes de pago con constructoras y farmacéuticas, que deberán cumplirse y esto tendrá su impacto en las finanzas.

Presupuesto General 2023

A modo de referencia de lo que representa el PGN, el presupuesto vigente al cierre del primer semestre del año asciende a G. 108,9 billones (US$ 15.342 millones), aumentó 3,3% con respecto al plan inicialmente aprobado.

Están presupuestadas 106 instituciones dentro de la administración central y entidades descentralizadas, aunque esto podría reducirse tras la fusión de varias entidades con miras a una reorganización del Estado.

PGN 2023: aumentó G. 3,5 billones en el primer semestre

Los cargos de funcionarios permanentes presupuestados llegan a 316.897 y se estima que el personal contratado supera las 50.000 personas.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2023/07/25/pgn-2024-preven-un-crecimiento-del-38-y-una-inflacion-del-4/

Comentarios
Volver arriba