
Pez sembrado en embalse Itaipú recorrió 220 kilómetros en 42 días
La marca fue recuperada por un pescador de la ciudad de Pérola, un municipio del estado de Paraná en la Región Sur de Brasil, ubicado a unos 127 kilómetros de Salto del Guairá (Canindeyú). En...
La marca fue recuperada por un pescador de la ciudad de Pérola, un municipio del estado de Paraná en la Región Sur de Brasil, ubicado a unos 127 kilómetros de Salto del Guairá (Canindeyú). En 42 días, el pacú realizó un recorrido de más de 220 kilómetros.
Lea más: Arranca repoblado del Paraná con cultivo de alevines de pacú
El hallazgo se dio el pasado 28 de marzo en aguas del río Paraná, en la zona cercana a Porto Felício. Tras la confirmación, un equipo de la División de Embalse se trasladó hasta el lugar para recabar los datos de la pesca y la marca encontrada.
El pescador, de nombre Edilson Destassi, mencionó que el tamaño del pez alcanzó 47 centímetros al momento de la captura y pesaba aproximadamente 2,5 kilos. El mismo decidió devolver el ejemplar al agua, luego de registrar los datos de la marca a través de fotografías y videos.
El pescador comentó que no estaba al tanto del proyecto, pero que al leer la información contenida en la marca no dudó en ponerse en contacto. Dijo que se dedica al rubro de la pesca desde hace más de 30 años y apuntó que ha disminuido considerablemente la cantidad de peces, por lo que valoró la iniciativa impulsada desde la Entidad.
“Para las personas que nos dedicamos a esto, ya sea por deporte o buscando el sustento, es muy importante colaborar. Hace tiempo, cuando empezábamos a pescar, teníamos mayor cantidad de peces en nuestras aguas. Poder colaborar con este proyecto para nosotros es muy importante”, reiteró.
Siembra de pecesEl trabajo realizado por la División Embalse de Itaipú consiste en la reproducción de especies de peces nativos. Una vez que los animales alcanzan un tamaño ideal, son marcados y liberados a ecosistemas naturales. A raíz de esto, nace la necesidad de hacer el seguimiento a los animales en su entorno.
El Proyecto de Recomposición de Ecosistemas Acuáticos, cuyo lema es “Conociendo la migración de peces”, consiste en estudiar la ruta migratoria y el comportamiento de estos en la región.
El hallazgo de las marcas proporciona un conocimiento de los peces y estos datos ayudan a mejorar los programas de repoblación que se basan en las liberaciones de las especies reproducidas en la Estación de Acuicultura de la Entidad.
Mediante este proyecto se insta a la devolución de los peces que no superen las medidas mínimas establecidas para la pesca (Ley 3.556/08 De Pesca y Acuicultura), las cuales están estipuladas en centímetros y se determina por especie. En Paraguay, la dimensión mínima para el pacú es de 45 centímetros.
Lea también: Entregan alevines a pequeños productores del Alto Paraná
Las marcas cuentan con una numeración específica y en la misma se puede observar un número telefónico para WhatsApp. Aquellos peces devueltos al agua pueden ser fotografiados y filmados para identificar la numeración de la etiqueta. En caso de que el pez pueda ser consumido, la Entidad igualmente recibe la marca.
Los pescadores y aficionados que capturen a estos peces marcados pueden contactar con la División de Embalse de Itaipú a través del número (0974) 266-500 y obtendrán un obsequio por la información brindada.