
Pésimo servicio y precarización de IPS es adrede, sostiene gremio
La precarización de a...
La precarización de atención médica, la falta de medicamentos, el destrato a los jubilados y el pésimo manejo de IPS sería adrede para que el mismo gobierno plantee como solución el cambio de sistema a capitalización individual, según sostuvo Eduardo Aguayo de la Unión Nacional de Asegurados de IPS.
“Nosotros creemos que en realidad esto se está llevando de manera adrede para justificar que hay que cambiar el sistema de reparto solidario y que el capital privado invierta y se vuelva el IPS un sistema de capitalización individual, que básicamente significa que cada trabajador de acuerdo a sus aportes, de acuerdo a sus ingresos va a tener un nivel de jubilación y un nivel de atención médica”, explicó.
Aclaró en ese sentido que de darse el cambio, el sistema de salud funcionaría como un sistema prepago y la jubilación se arriesgaría a que ocurra lo que atravesaron los jubilados chilenos, que quedaron en las calles con pensiones y con jubilaciones miserables al punto que tuvieron que volver a emplearse.
“Hoy nos estamos manifestando en contra de medidas concretas que toma la administración. Por ejemplo, esta de aumentar el 1.5% a los jubilados para poder autofinanciarse. Su beneficio anual es una vergüenza y lo mismo está este proyecto ante el cual el IPS, el presidente, no dice absolutamente nada, que pretenden aumentar el aporte obrero patronal hasta 2% para un seguro de desempleo”, criticó.
Exigen atención digna en Santa Rita: el IPS sigue sin internación ni cirugías
Seguro de desempleoAguayo dijo que un subsidio mediante un seguro de desempleo es una medida necesaria en el marco de la seguridad social de un país, pero el problema con lo que plantea hoy el Gobierno está en que piensan financiar el mismo con el dinero de los trabajadores.
“Aumentar el aporte significa aumentar también el descuento que a cada trabajador se le hace mes a mes y eso no puede ser concebido que nosotros tengamos que cargar con la crisis. Además, un plan como, en este caso, de un subsidio, solamente es viable si el Gobierno tiene un plan a la par de desarrollo del empleo”, sostuvo.
Agregó que el plan de desarrollo de empleo debería incluir generar inversiones en el sector secundario para desarrollar las industrias, fábricas, entre otros, e invertir en tecnología, generar fuentes de empleo.
“Esto se constituiría en caso de ser aprobado en una medida populista y más aún teniendo en cuenta que estamos a puertas de una nueva coyuntura electoral”, aseveró.
IPS promete 800 cargos para nivelación de los enfermeros contratados
Superintendencia: jubilados no definen representanteSobre la Superintendencia de Jubilaciones y el nombramiento de un representante del sector de jubilados, indicó que aún no fue electo porque consideran que eso sería ser funcional a la operatividad que buscaba darse con el Consejo de Superintendencia.
“El de los trabajadores ya fue electo, fue electo un representante de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), una de las centrales justamente que acompañó el plan de superintendencia. Entonces, a nosotros no nos extraña y por eso, de hecho, nosotros no presentamos ningún tipo de terna”, expresó.
Respondió que es imprescindible que la ley de superintendencia se derogue, ya que la misma posibilita que el IPS se convierta en una institución que sea sostenida por un nuevo modelo, que en este caso es el de capitalización individual, y al mismo tiempo, hacer negocios con la emisión de bonos, que es lo que está haciendo fundamentalmente Ueno Bank.
“Esa banca ha pegado un salto meteórico no solamente con lo que significan los ahorros de cuenta a la vista del sector público, que se depositan todo en Ueno Bank, sino también con todos los negocios financieros, Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) y compañía, o sea, todo, si uno mira dónde están concentrados los depósitos hoy de IPS en materia de bonos y de CDA, uno va a darse cuenta de que es un banco ligado al Presidente”, denunció.
Integrantes de la UNJPTY se manifiestan para evitar desalojo de su sede administrativa
Lamentó el caso que se dio a conocer de una jubilada que fue obligada a ir hasta la previsional, pese a que estaba internada tras ser recientemente operada, para demostrar que seguía viva y poder cobrar su jubilación.
“Ese es el nivel un poco de deshumanización que se vive en la previsional. Imagínese, una señora adulta mayor que acaba de atravesar una cirugía, es obligada a venir hasta la previsional con el hijo en una ambulancia para que el funcionario pueda ver que efectivamente la señora está viva y así cobrar su jubilación. Realmente un nivel no solamente de barbaridad con la que se opera dentro la previsional, sino también de insensibilidad total”, concluyó.