
Pescadores de Ñeembucú en crisis por bajante de los ríos y la escasez de peces
La crisis hídrica que afecta a los ríos Paraguay, Paraná y Tebicuary ha golpeado duramente a los pescadores comerciales del departamento de Ñeembucú, quienes dependen exclusivamente de la pesc...
La crisis hídrica que afecta a los ríos Paraguay, Paraná y Tebicuary ha golpeado duramente a los pescadores comerciales del departamento de Ñeembucú, quienes dependen exclusivamente de la pesca para su sustento.
Pescadores de Ñeembucú exigen al estado el pago del subsidio en medio de la veda
Según Lizandro Ruiz, representante del sector, la escasez de peces ha reducido drásticamente las capturas, dejando a muchas familias en una situación económica desesperante.
Actualmente, alrededor de 1.800 pescadores de la zona enfrentan serias dificultades para desarrollar su trabajo debido no solo a la falta de peces, sino también a los obstáculos que han surgido con la sequía y la bajante de los ríos Paraguay, Paraná y Tebicuary. Ahora luego de las precipitaciones el río Paraguay repuntó pero la corriente del agua trae consigo suciedad.
Lejos de traer alivio, el aumento del nivel del agua ha arrastrado grandes cantidades de camalotes y sedimentos, lo que impide la navegación y daña los implementos de pesca. “Los sedimentos rompen nuestras redes y mallas, lo que genera pérdidas enormes”, explicó Lizandro Ruiz.
Explicó que otro problema que agrava la situación de los pescadores es la proliferación de palometas en los ríos. Estos peces carnívoros atacan los aparejos de pesca, causando aún más daños a los trabajadores del agua.
Ante este panorama, los pescadores piden con urgencia la intervención del Estado paraguayo para recibir algún tipo de asistencia que les ayude a sobrellevar la crisis.
“Estamos en un momento muy crítico. Dependemos del río para vivir, y hoy el río ya no nos da lo que necesitamos. Pedimos a las autoridades que nos escuchen y nos ayuden, porque la situación es insostenible”, señaló Lizandro Ruiz.
Denuncian robos de elementos de pescaTambién los pescadores de la Colonia Mburika, del distrito de Tacuaras, denunciaron que están siendo perseguidos por ladrones en la zona, quienes en horas de la madrugada aprovechan para robar mallas que cuestan 4 millones de guaraníes " Nos robaron 3 mallas de 4 millones de guaraníes cada uno, y eso es un perjuicio para nosotros que somos humildes pescadores”, dijo Luis Rojas visiblemente afectado.
La pesca comercial es una de las principales fuentes de ingresos para cientos de familias en Ñeembucú, y la crisis actual podría tener un impacto negativo en la economía local si no se implementan medidas de apoyo.
Mientras tanto, los trabajadores del río continúan buscando alternativas para sobrellevar esta difícil situación.