Generales Escuchar artículo

Persiste inflación alta en alimentos que retrasaría ajuste de tasas del BCP

La inflación interanual en abril último llegó a 5,3%, con lo cual logra posicionarse dentro del rango meta (4%+-2%) en casi dos años, donde la variación estuvo por encima del tope proyectado ...

La inflación interanual en abril último llegó a 5,3%, con lo cual logra posicionarse dentro del rango meta (4%+-2%) en casi dos años, donde la variación estuvo por encima del tope proyectado por el Banco Central del Paraguay (BCP).

Con la inflación ya dentro del rango meta, algunos agentes económicos opinan que el BCP ya debería bajar la tasa de interés de su política monetaria que está en 8,50%, a fin de incentivar el crecimiento económico, pero por ahora esto aún no sería factible, al menos en los próximos meses, debido a las presiones y riesgos que aún se observan.

Justamente en una reciente revisión de proyecciones, el BCP ajustó al alza la expectativa de inflación desde 4,1% al 4,5% para el presente año, debido a riesgos tanto locales como externos

La inflación anual se desacelera, pero la variación en el precio de los alimentos sigue alta

Ajustes no sería en el corto plazo

Al respecto, la economista y ejecutiva del Banco Atlas Patricia Goto opinó que la decisión del BCP de ajustar sus tasas a la baja no se daría en el corto plazo, esto teniendo en cuenta los riesgos mencionados por el ente monetario. Estos riesgos tienen que ver por un lado con las presiones que se están viendo en el grupo de alimentos, donde la inflación todavía es alta, alrededor del 7,1% en abril y las incertidumbres regionales y mundiales que persisten Según la profesional, el BCP se enfrenta a un gran dilema: Por un lado, velar por la estabilidad de los precios y por otro lado, incentivar la economía, ya que la tasa de interés afecta el costo del crédito.

No obstante, considera que en las condiciones actuales, es probable que el ajuste a la TPM se de hacia finales de este año, donde también se estima la inflación llegará al centro de la meta del 4%.

Goto indicó que si bien la inflación viene desacelerando, una variación del 5% todavía es relativamente alta para nuestra economía, y más considerando que la presión de los precios se centra principalmente en los alimentos y combustibles, dos rubros con alto impacto en los hogares paraguayos.

Ante riesgos externos, BCP decidió mantener tasa referencial en 8,50%

Diferencial de precios seguirá siendo un atractivo

Goto dijo también que debido al diferencial de precios con los vecinos, especialmente con Argentina, será inevitable que los consumidores opten por la estrategia de buscar mejores opciones de precios. Esto va seguir así, debido a que no hay proyección de mejora y es probable que la devaluación del peso siga avanzando.

Persiste diferencial de precios favorable para importaciones

A la vez, indicó que esto podría presionar a las empresas locales a equilibrar sus precios para no perder competitividad, ya que en algunos casos el diferencial de precios es demasiado grande.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2023/05/07/persiste-inflacion-alta-en-alimentos-que-retrasaria-ajuste-de-tasas-del-bcp/

Comentarios
Volver arriba