Pensión para adultos mayores: detectan más de 1.000 muertos en las listas
Tras las primeras denuncias, el Ministerio de Desarrollo Social inició un trabajo de verificación en cuatro departamentos del territorio nacional con respecto a la ...
Tras las primeras denuncias, el Ministerio de Desarrollo Social inició un trabajo de verificación en cuatro departamentos del territorio nacional con respecto a la lista de beneficiarios del programa de pensiones para adultos mayores.
El viceministro de Administración y Finanzas, Raúl Antonio Ramírez, explicó que visitaron las oficinas de Registro Civil, las municipalidades y, en ocasiones, también fueron a casas de las familias.
“Detectamos poco más de 1.000 personas fallecidas“, confirmó. Esas verificaciones solo se hicieron en los departamentos de Caazapá, Itapúa y San Pedro. Aclaró que inicialmente los controles fueron solamente en algunos distritos de esas zonas, en donde hubo más denuncias.
Sin embargo, afirmó que van a ir extendiendo estos controles y verificarán las listas de todo el territorio nacional.
¿Cuál fue el problema detectado?El viceministro explicó que principalmente detectaron falta de actualización en las bases de datos del Registro Civil. Además, las mismas familias de escasos recursos en el interior del país no acuden a registrar a sus muertos, debido a que las oficinas se encuentran muy lejos.
Sin embargo, también detectaron retrasos en las cargas de datos y también, por ejemplo, en una ciudad se registró un incendio que ocasionó la pérdida de todos los archivos, muchos de los cuales aún no estaban digitalizados.
Explicó que para hacer las verificaciones fueron a las oficinas de Registro Civil, luego solicitaron datos a los municipios sobre la compra de espacios en los cementerios y, como último paso, incluso fueron a algunas casas para completar el círculo de control.
Incluyen en diciembre a más de 7.300 adultos mayores en programa de pensiones
¿Cobrarán los “muertos“?Finalmente, recalcó que el último filtro será el Banco Nacional de Fomento. Para cobrar la pensión, los beneficiarios deben necesariamente acudir presencialmente a una sucursal y mostrar sus cédulas de identidad civil actualizadas.
Indicó que no se aceptarán cédulas vencidas, tampoco fotocopias ni poderes legales. Solo los beneficiarios pueden acudir a validar el proceso y gestionar sus tarjetas para cobrar la pensión.
Adultos mayores comenzaron a cobrar hoy y los nuevos en la lista cobrarán el 23 de diciembre