Generales Escuchar artículo

Peña dijo que completaría el Consejo de Seguridad Social en el segundo trimestre del año, pero aún no lo hizo

En su ...

En su segundo informe presentado al Congreso, el mandatario mencionó lo que considera como sus principales logros de gobierno, en los casi dos años de gestión al frente del país.

Uno de los puntos abordado por Peña se relaciona con las: “Reformas hacia una seguridad social más sostenible y eficiente” y, dentro de este capítulo, los “avances en la implementación de la supervisión estatal de los fondos previsionales mediante la Ley N.º 7235/2023”.

Informe de gestión: así está el Paraguay, según Santiago Peña

En el marco de la reforma impulsada por el Gobierno, la Ley N.º 7235/2023, “que reglamenta el rol supervisor del Estado a las Entidades de Jubilaciones y Pensiones, en cumplimiento del artículo 95 de la Constitución Nacional, en el que se establece por primera vez un marco legal para la supervisión integral de los fondos de jubilaciones y pensiones, y dispone la creación de la Superintendencia de Jubilaciones; se concretaron hitos clave para la conformación de esta nueva entidad reguladora, técnica y supervisora, con el objetivo de avanzar hacia su efectiva implementación”, dice el informe.

Designación de representantes

En ese sentido, añade el informe, se designaron a representantes del sector empleador y trabajador, integrantes del Consejo de Seguridad Social, a través del Decreto N.º 3098/2024 y del Decreto N.º 3847/2025, respectivamente.

Asimismo, refiere que se llevaron a cabo las primeras reuniones del Consejo de Seguridad Social, con participación de representantes del sector público (presidente del Banco Central del Paraguay y Ministros de Economía y Finanzas y el de Trabajo, Empleo y Seguridad Social), el empleador (Federación de la Producción, la Industria y el Comercio-Feprinco), y la recepción de nóminas para la designación provisional de representantes de los jubilados, actualmente en evaluación.

Superintendencia de Jubilaciones: Ejecutivo nombra a representantes de trabajadores como miembros del Consejo de Seguridad Social

El informe de Peña menciona que, “durante el segundo trimestre de 2025, se estima completar la conformación del Consejo de Seguridad Social con la designación del representante sectorial pendiente y la aprobación del reglamento que definirá el mecanismo de elección de los representantes de los sectores trabajador y jubilado, actualmente en su fase final de elaboración”.

Agrega que “estos avances permitirán seguir adelante con la implementación de esta institución clave para la previsión social”.

Falta el representante de jubilados

Transcurrido el segundo trimestre del año (abril, mayo y junio), ya en el inicio del tercer trimestre, sin embargo, la designación anunciada por Peña no se realizó y el consejo sigue sin poder operar a un año y seis meses de la promulgación de la mencionada ley.

Este consejo es la instancia encargada de conformar la terna de candidatos para la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, dependencia que tendrá a su cargo la supervisión de las cajas previsionales del sector público y privado.

Con ley de Superintendencia, Peña solo quería fondos del IPS y no salvar cajas, denuncian

Integran actualmente el Consejo de Seguridad Social por el sector oficial el presidente del BCP, Carlos Carvallo; el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos; y la ministra del Trabajo, Mónica Recalde.

Por el sector empleador fueron designados Enrique Vidal Lovera, titular; y Luis Fleitas Bogarín, suplente; mientras que por el sector trabajador, con carácter provisional: Jorge Sebastián López Luraghi, como titular, y Ramón Tomás Avalos González, como suplente. El miembro que falta es el representante del sector de jubilados.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/07/02/pena-dijo-que-completaria-el-consejo-de-seguridad-social-en-el-segundo-trimestre-del-ano-pero-aun-no-lo-hizo/

Comentarios
Volver arriba