
Paro de choferes, latente: tripartita quedó en cuarto intermedio tras falta de acuerdo
Tras casi tres horas de debate, la reunión tripartita convocada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) con la participación de la Federación de Trabajadores del Transpor...
Tras casi tres horas de debate, la reunión tripartita convocada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) con la participación de la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat), la Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte (FUTT) y autoridades del Viceministerio de Transporte (VMT) quedó ayer en cuarto intermedio. El encuentro continuará el próximo lunes a las 15:00.
Los sindicatos, que ya se movilizaron frente al MTESS durante la reunión de ayer, con la intención de demostrar su fuerza, ratificaron que, de no incorporarse sus exigencias a la reforma del transporte, en análisis en la Cámara de Senadores, el paro anunciado para el 3 y 4 de septiembre seguirá en pie. Esta medida que afectaría a choferes de 31 de las 36 empresas que operan en Asunción y el área metropolitana, lo que representa alrededor de 40 líneas. Se trata de unos 1.600 trabajadores los que irían al paro.
La Fetrat y la FUTT insistieron en una conferencia de prensa, tras la tripartita, en que el punto central es la garantía de estabilidad laboral. Reclaman que, ante eventuales cambios de concesionarios en el marco de la reforma, las empresas adjudicadas absorban a los actuales trabajadores. También exigen que se respete el derecho a huelga, la participación del sector en la comisión interinstitucional de transporte y la vigencia de normas que aseguren la fiscalización de las condiciones laborales.
Juan Godoy, de la FUTT, expresó que el principal cuestionamiento es la exclusión de los trabajadores en la elaboración del proyecto. “No podemos aceptar una ley que pone en riesgo nuestros derechos. La asociación no es lo mismo que la participación: necesitamos sentarnos en la mesa para discutir los cambios”, enfatizó.
Huelga de choferes: Ministerio de Trabajo convoca a tripartita con intención de frenar paro de buses
Quieren evitar que el servicio del transporte sea un servicio imprescindibleEl dirigente explicó que el artículo 20 del proyecto genera preocupación, ya que establece el servicio de transporte público metropolitano de pasajeros “es un servicio público imprescindible y, como tal, se garantiza su prestación continua y regular”.
El citado artículo menciona que las interrupciones totales o parciales del servicio serán sancionadas como infracciones graves y que en situaciones de huelga o paro, deberá garantizarse el funcionamiento regular de los servicios. El VMT indicará al sindicato, si se trata de una huelga, o al concesionario del servicio, en caso de paro, la cantidad de buses y frecuencias de servicios indispensables para asegurar la continuidad operativa.
Godoy aseveró que este artículo de la normativa pretende frenar el derecho constitucional de los trabajadores de ir a una huelga.
MOPC otorga más recorridos a sobrecargada Línea 96 ante déficit de buses: esta será su ruta
No se garantiza absorción de choferes en nuevas concesionariasGodoy también manifestó que no se garantiza la absorción de los empleados en caso de cambio de operador, ya que el plan de reforma prevé nuevas concesionarias para proveer y operar los buses. “Eso pone en peligro la estabilidad de 1.600 choferes y de hasta 1.800 trabajadores indirectos como mecánicos, chapistas y electricistas”, advirtió.
En el mismo sentido, Gerardo Giménez, presidente de Fetrat, sostuvo que varios de los puntos que el Gobierno presenta como avances ya estaban contemplados en normativas anteriores. “Nos hablan de capacitación o de igualdad de oportunidades para las mujeres, pero eso ya existe desde los años noventa. Lo que pedimos es que se modifiquen artículos que afectan derechos fundamentales, como el derecho a la huelga”, remarcó.
Gobierno pagó subsidio tras denuncia presentada por transportistas ante el Ministerio de Trabajo
Huelga de choferes: postura del GobiernoEl viceministro de Trabajo, César Segovia, confirmó que algunos planteamientos exceden la competencia de su cartera, pero que fueron tomados en cuenta para elevar al Poder Ejecutivo. “Los trabajadores han presentado propuestas de artículos alternativos que pueden contribuir a la reforma. De aquí al lunes vamos a analizarlos junto al Viceministerio de Transporte”, señaló.
Por su parte, el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, destacó el espíritu de diálogo. “Valoramos que se haya expuesto con respeto las inquietudes sobre la reforma. Hoy tomamos conocimiento de los artículos cuestionados y el lunes vamos a dar una respuesta oficial. Lo fundamental es que nada de lo que se decida perjudique a la ciudadanía”, afirmó.
Fernández recalcó que la reforma en estudio no contiene disposiciones que vayan en contra de los trabajadores. “En el proyecto de ley se contempla el respeto irrestricto a los derechos laborales”, subrayó.
Huelga durante fecha de la selecciónDe mantenerse la medida de fuerza, el paro coincidiría con el partido de futbol de la selección paraguaya contra Ecuador, prevista para el jueves 4 de setiembre, lo que anticipa un fuerte impacto en la movilidad de miles de personas. “Lastimosamente es así. Una huelga debe sentirse, y en esta ocasión coincidirá con un evento de gran repercusión”, reconoció Giménez.
En el cuarto intermedio fijado hasta el 1 de septiembre se definirá si el Gobierno incorpora las propuestas sindicales al proyecto de reforma o si se concreta el paro de 48 horas. Mientras tanto, el conflicto mantiene en vilo a los usuarios del transporte público, quienes podrían ser los principales perjudicados en caso de que fracase el diálogo.