
Paraguay podría aumentar envíos de carne a EE.UU. dentro de la cuota de terceros países
El Paraguay y otros proveedores compiten por la cuota de 64.000 toneladas exportables a Estados Unidos, que podría prolongarse en el 2026 debido a una menor oferta del Brasil.Las restriccio...
El Paraguay y otros proveedores compiten por la cuota de 64.000 toneladas exportables a Estados Unidos, que podría prolongarse en el 2026 debido a una menor oferta del Brasil.
Las restricciones que impuso el gobierno de Donald Trump al Brasil reconfiguran la cuota de terceros países y abren espacio a nuestro país. Randy Ross, presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), desde Anuga (Alemania), analizó la temperatura actual del comercio cárnico internacional de la carne , así como las oportunidades del Paraguay con su producto bovino en este escenario.
La carne paraguaya sigue con resultados en alza y marca su mejor desempeño
Interés muy firmeEl industrial indicó a ABC que el interés de los compradores de carne está “muy firme”, con mucha demanda del producto y con precios interesantes. Proyectó que el ultimo trimestre será atractivo para el rubro.
En lo que es la dinámica internacional del comercio, el presidente afirmó que, actualmente, el embargo de Estados Unidos a la carne brasileña con la tarifa adicional de 50% afecta al precio y a la oferta.
“Con la carga arancelaria, el mercado norteamericano registra un impacto sobre el volumen requerido y presiona sobre los precios, que se encuentran altos. Ante la ausencia parcial de oferta brasileña, Estados Unidos está recurriendo a proveedores alternativos”, explicó.
Paraguay, una opciónExplicó que Paraguay “es una opción muy fuerte”, ya que su carne es relativamente más accesible en comparación con la de Argentina y Uruguay, lo que “ayuda”. Además, resta volumen a Chile, que es el principal mercado de nuestro país e incide en los precios de ese destino.
Para Ross, las exportaciones de carne paraguaya al mercado estadounidense aumentarán y ese hecho posibilitaría a que registre una demanda más fuerte,debido a que Brasil no esta ofertando debido al arancel adicional que que le imponen.
Más envíos de carne paraguaya“Se exporta mucha carne, no solo los cortes del delantero, que son demandados por las industrias, sino otros cortes. Siempre y cuando se mantenga el arancel elevado a Brasil, en los últimos tres meses restantes podemos enviar más volumen que en los meses anteriores”, agregó.
Recordó que envían, principalmente, los cortes de delanteros para la producción de hamburguesas, así como la bola lomo y la carnaza negra.
Sobre la posibilidad de negociar una cuota propia con Estados Unidos, respondió que será “muy difícil en este momento”, porque se dispone de 65.000 toneladas libres de arancel.
Paraguay afianza su lugar en el top 10 de proveedores de carne a EE.UU.
“Si ayuda al Paraguay que Brasil no oferte en ese mercado, con eso la cuota de terceros países se extendería por más tiempo, tres o cuatro meses más y no a acabarse (el registro) ya el el 15 de noviembre”, indicó respecto al ritmo de demanda del producto en el mercado estadounidense.
Ahora que Brasil no tiene presencia en Estados Unidos con su carne, el producto paraguayo compite con Uruguay, Argentina, Nueva Zelanda, y Australia que también son proveedores importantes.
AnugaTambién se refirió a la participación en Anuga 2025, representando al sector cárnico, porcino y avícola de nuestro país. Ross explicó que este tipo de eventos, que se realizan hasta el 8 de octubre, son claves para medir la “temperatura de los diferentes mercados”, dado que convoca a compradores de diferentes países.
“Estamos orgullosos de llevar la bandera paraguaya a Anuga 2025, mostrando al mundo lo que nos distingue: la excelencia de nuestros productores y frigoríficos, y la capacidad de la cadena cárnica de seguir abriendo caminos en los mercados internacionales”, concluyó.