Paraguay, “al fondo” de la tabla en innovación y capital humano
La OMPI clasifica a las economías mundiales según su capacidad de innovación y utiliza para el análisis unos 80 indicadores, agrupados en insumos y productos de innovación. El Índice Global d...
La OMPI clasifica a las economías mundiales según su capacidad de innovación y utiliza para el análisis unos 80 indicadores, agrupados en insumos y productos de innovación. El Índice Global de Innovación (IGI) busca captar las facetas multidimensionales de la innovación, y publica en su sitio web todo el informe 2025.
El mejor posicionado de América Latina y el único país que creció en el ranking es Chile.
Casi todas las economías latinoamericanas en el ranking de innovación
Según las conclusiones del estudio “Paraguay tiene un peor desempeño en productos de innovación que en insumos de innovación en 2025″; y ocupa el puesto 103 de 193 países estudiados en cuanto a resultados de innovación por lo que “esta posición es inferior a la del año pasado”, y en relación al PIB nuestro país “se desempeña por debajo de lo esperado para su nivel de desarrollo”.
Fracaso en capital humanoLos datos también revelan que Paraguay presenta debilidades y ocupa los últimos puestos “en producción de conocimiento y tecnología, capital humano e investigación y sofisticación del mercado.
Además, “produce menos resultados de innovación en relación con su nivel de inversiones” en el sector.
Según el reporte de EFE, la economía chilena, 52ª en el ranking de 2024, subió una posición para intercambiarse con Brasil, primera clasificada de América Latina el año pasado, mientras que Suiza repitió en el primer puesto global, seguida por Suecia y Estados Unidos.
En cuanto a fortalezas detectadas en el estudio, refieren que son “el uso de energía baja en carbono,las marcas registradas por origen/miles de millones de PIB y las importaciones de alta tecnología.