Generales Escuchar artículo

Pagos al Paraguay en Itaipú sigue lejos del justo precio

En guaraníes y en kilowatts hora (kWh), el Paraguay, ...

En guaraníes y en kilowatts hora (kWh), el Paraguay, copropietario por partes iguales del complejo hidroeléctrico Itaipú, recibió en los primeros siete meses de ese año, en promedio, G. 114.307,2 por cada 1000 kWh que cedió, o G. 114,4 por cada kWh que entregó.

El precio de venta de la energía de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) era de G. 369,2/kWh, según su memoria correspondiente al ejercicio 2023.

En la región, en el invierno actual, el MWh (1 MWh = 1000 kWh) rondaba los US$ 100/MWh, e inclusive más, según fuentes técnicas internacionales.

En los primeros siete meses de este año, el Paraguay cedió al sistema brasileño 7.014.500 MWh y recibió en concepto de “compensación por cesión de energía" US$ 109.997.500.

El principio “justo precio” en Itaipú sigue ignorado

Que la “compensación por cesión de energía” no tiene parecido alguno con el “justo precio" que escribieron el Acta Final de Foz de Yguazú de junio 1966, rescatado en el Considerando del Tratado de Itaipú del 26 de abril de 1973, se evidencia mucho más si comparamos la suma que recibió el país en ese concepto con la cantidad de energía que “cedió” al sistema brasileño desde el inicio de la operación de la central binacional (en mayo de 1984.

Itaipú: Paraguay es copropietario, pero en 41 años de producción aprovechó solo el 10%

Si tomamos los datos del periodo 1984-2025 (junio último), US$ 5.532.339.800 y dividimos esta cifra por 1.233.753.000 MWh, comprobaremos que en todo ese tiempo Brasil pagó al Paraguay US$ 4,48/MWh o G 32.659,2 por MWh cedido o apenas G. 32,6/kWh.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/08/12/pagos-al-paraguay-en-itaipu-sigue-lejos-del-justo-precio/

Comentarios
Volver arriba