Generales Escuchar artículo

Padres de estudiantes siguen reclamando rubros en varias instituciones educativas de Central

A dos meses del inicio de las clases, muchas de las instituciones educativas del departamento Central siguen sin poder cubrir varias materias, cuyos profesores se jubilaron o cumplen actividades pa...

A dos meses del inicio de las clases, muchas de las instituciones educativas del departamento Central siguen sin poder cubrir varias materias, cuyos profesores se jubilaron o cumplen actividades pasivas, fuera de las aulas.

Este problema de la falta de rubros afecta más a los colegios que a las escuelas, en donde cientos de horas cátedras no se pueden cubrir, y los alumnos no pueden desarrollar las clases, según la denuncia de los padres.

En la localidad de San Antonio solo en el colegio nacional Tomás Romero Pereira faltan más de 300 horas cátedras, y en todo el distrito superan las 500 horas, según indicaron los responsables, y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) no demuestra interés en solucionar.

También en la escuela Enrique Luzo Pinho, del mismo distrito, carece de 130 horas en la materia de ciencias naturales. “Estamos trabajando para poder solucionar este tema, el problema principal es que tenemos docentes con funciones pasivas”, expresó el supervisor Blas Franco.

Lea más: 47 días sin docentes: MEC alega que falta de rubros es por “colapso del sistema”, dicen

Ypané, Villa Elisa y Ñemby, la misma situación

En las localidades de Ypané y Ñemby padecen los mismos problemas, varias casas de estudios no tienen docentes para cubrir una gran cantidad de materias, por funciones pasivas y por acogerse a la jubilación.

“No existe una política clara para solucionar este tema, muchos docentes jubilados, otros con reposos y otros tantos con funciones pasivas, fuera de las aulas y el ministerio no pone reemplazantes y los chicos tienen libres varias horas”, expresó una mamá del colegio Miguel A. Torales de Ypané.

Por su parte, el director departamental de educación, Francisco Canatta, indicó que están trabajando con todos los actores para buscar una salida al problema en la brevedad posible. “Estamos trabajando con las supervisiones, direcciones y otros actores para proponer a las autoridades formas de acción para las coberturas”, expresó Canatta.

Otra de las denuncias es la falta de pago a docentes que han hecho coberturas por maternidad, y que, debido a la excesiva demora del MEC para el desembolso, muchos ya no quieren realizar trabajos de reemplazo.

Lea más: Varias instituciones educativas se encuentran sin docentes

Los afectados indicaron que deben esperar hasta dos años para poder cobrar por reemplazos realizados por cuatro meses, y que esto desmotiva para las referidas coberturas.

Sobre este punto, el director departamental reconoció la excesiva demora, y aseguró que su administración, en un año y medio, logró que más del 70% de los docentes, desde el 2017, puedan cobrar sus haberes.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/04/23/padres-de-estudiantes-siguen-reclamando-rubros-en-varias-instituciones-educativas-de-central/

Comentarios
Volver arriba