Generales Escuchar artículo

Otro fracaso en OEA: Candidata de Paraguay pierde ante postulante apoyada por Brasil

La Organizació...

La Organización de los Estados Americanos (OEA) ha roto este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer. Es el segundo puesto más importante de la organización creada en 1948. En caso de ausencia o imposibilidad, la colombiana podría asumir las funciones del secretario general.

Gil fue elegida en segunda ronda por 19 votos de los 34 países con derecho a voto. Necesitaba 18 voces. Tenía como rivales a otras dos mujeres: la peruana Ana María Sánchez y la guatemalteca Claudia Escobar.

Gil, embajadora de Colombia ante Austria y exviceministra de Asuntos Multilaterales, obtuvo el mayor número de votos en la primera vuelta, bastante igualada, y superó a la peruana en la segunda por 19 frente a 13. “Más que nada les entrego a ustedes mi independencia” , dijo Gil, quien prometió dejar en la puerta su “piel de representante de Colombia” , informó AFP.

“Nada por encima de los mandatos, nada por debajo de ellos. Así lo prometí y así lo cumpliré” , aseguró la diplomática en un discurso en español, inglés y francés. Gil sucederá en el cargo a Néstor Méndez a partir del 17 de julio de 2025, y trabajará junto al nuevo secretario general, el surinamés Albert Ramdin, elegido en marzo. Ramdin sustituirá al uruguayo Luis Almagro, cuyo mandato termina el 25 de mayo. En su última asamblea general, Almagro destacó de Gil su “espíritu” y su “capacidad de análisis independiente”, refiere AFP.

Video: Paraguay retira candidatura de Ramírez Lezcano a secretario de OEA

La periodista Macarena Vidal, corresponsal del diario madrileño El País en Washington DC, informó que en la votación secreta se presentaron otras dos candidatas: la peruana Ana María Sánchez y la guatemalteca Claudia Escobar. En la primera ronda ninguna de las tres aspirantes logró la mayoría, y fue necesaria una segunda ronda, reducida ya a las dos más votadas: Gil y Sánchez. Finalmente, la colombiana se impuso por 19 votos, frente a los 13 obtenidos por la embajadora peruana.

En el momento en el que se anunció el voto número 17 para ella, que confirmaba su nombramiento, el imponente salón de la sede washingtoniana de la OEA prorrumpió en un largo aplauso, señala la nota.

La nueva número dos de la organización ha contado con el respaldo de países como Brasil, México, Chile y parte del bloque caribeño. Sánchez, con el de Argentina y Paraguay, entre otros.

Histórico

En tanto, un reporte oficial refiere que “esta Asamblea General se celebra en un momento especial de una gran relevancia histórica de nuestra organización, ya que por primera vez una mujer ocupará el cargo de Secretaria General Adjunta de la OEA, marcando un hito en el camino hacia una participación más plena, igualitaria y representativa en los más altos niveles de liderazgo en el hemisferio”, dijo la Presidenta de la Asamblea General Extraordinaria y Representante Permanente de México ante la OEA, Luz Elena Baños Rivas. “Celebramos este avance que refleja el compromiso de los Estados Miembros con la equidad de género y con el fortalecimiento institucional de nuestra Organización”, agregó.

Por su parte, el saliente secretario general de la OEA, Luis Almagro, felicitó a la embajadora Gil. “Indudablemente, las capacidades de Laura Gil son absolutamente fundamentales para el futuro de la Organización de los Estados Americanos. Su capacidad de trabajo, su capacidad de realización, su capacidad de análisis, serán clave en los trabajos futuros de la OEA”, afirmó.

Costó millones al país la fallida candidatura de Ramírez en la OEA

Ramírez Lezcano y su fallida candidatura

A inicios de marzo pasado, el presidente paraguayo Santiago Peña anunció la retirada candidatura del canciller Rubén Ramírez Lezcano, a secretario general de la OEA, que costó millones al contribuyente. La fallida postulación, duplicó el gasto en pasajes y viáticos en 2025, según puede verse en el Presupuesto General. También existe un sugestivo aumento de transferencias “al sector externo”, coincidente con el lobby por ocupar el cargo de titular del organismo continental.

Peña retiró la candidatura de Ramírez Lezcano, ante el rechazo a su postulación de varios países, entre ellos Brasil y Uruguay, socios de Paraguay en el Mercosur.

El principal rival de Ramírez era el canciller surinamés Albert Ramdin, quien reunió los apoyos necesarios para su elección. El diplomático de Surinam ya sumaba en ese entonces unos 26 votos sobre los 34 posibles. Para ganar el cargo se necesitaba como mínimo 18 apoyos.

La votación se realizó el lunes 10 de marzo, en la sede de la OEA, en Washington DC.

El uso de recursos a cambio de posibles votos saltó a la luz pública cuando Paraguay desembolsó una dudosa donación de US$ 25.000 a favor de San Vicente y las Granadinas, el mes de julio pasado, para “ayudar” a reparar destrozos que ocasionó un huracán.

Tras fracaso en la OEA, canciller paraguayo habla con subsecretario de Estado de EE.UU.

El ministro Ramírez Lezcano se encontraba además en la mira por el oscuro manejo institucional por la relación con un “asesor” diplomático “en la sombra”, Andrés “Andy” Rivas. El misterioso consultor argentino ha sido visto en numerosos eventos de alto nivel junto a Ramírez Lezcano, el presidente Peña y otros actores políticos.

A pesar de esta presencia constante, no se ha aclarado quién financia los viajes, hospedajes y viáticos de Rivas. Este no figura en las planillas oficiales del MRE como funcionario permanente o contratado.

Fuente: https://www.abc.com.py/politica/2025/05/05/otro-fracaso-en-oea-candidata-de-paraguay-pierde-ante-postulante-apoyada-por-brasil/

Comentarios
Volver arriba