
Óscar Orué destaca récord de recaudación fiscal durante su visita a Pilar
El director de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, se encuentra en la ciudad de Pilar, donde realiza visitas a oficinas públicas y ofrece charlas a estudiantes de ...
El director de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, se encuentra en la ciudad de Pilar, donde realiza visitas a oficinas públicas y ofrece charlas a estudiantes de la Universidad Nacional de Pilar (UNP). Durante su recorrida, resaltó el crecimiento económico del Paraguay y el notable aumento en la recaudación fiscal.
htDNIT cerró el primer trimestre con un aumento-en-la-recaudacion
En su paso por la capital departamental, Óscar Orué recorrió las oficinas de la DNIT, Aduanas, y conversó con estudiantes de la Facultad de Humanidades de la UNP.
“El Presidente de la República nos pidió salir de nuestras oficinas y acercarnos a la ciudadanía. Esta es mi primera visita a Pilar, y vine a conocer nuestras oficinas, las de Aduanas, y observar la actividad económica y la cantidad de contribuyentes que están avanzando hacia la formalización”, expresó.
El titular de la DNIT reveló que la meta de este año es superar en US$ 500 millones en la recaudación. “El año pasado alcanzamos más de 1.000 millones de dólares, por lo que la base ya es bastante alta”, indicó.
Orué también destacó que, al cierre de abril, la recaudación ya superó los 4,2 billones de guaraníes, cifra récord en comparación con años anteriores.
“Nunca habíamos llegado a ese monto. Este mes se produjo el vencimiento del impuesto empresarial, lo que explica en parte el repunte. Aún faltan dos días hábiles para cerrar el mes, pero ya podemos confirmar que será otro mes de crecimiento”, puntualizó.
Consultado sobre el impacto de estas cifras en la población, Óscar Orué explicó que la ciudadanía percibe los beneficios a través de los servicios del Estado. “Como los programas sociales Tekoporã y pensiones para adultos mayores, así como las inversiones del Ministerio de Salud, Educación, Seguridad Pública y en obras de infraestructura”, detalló.
Sobre la deuda externa que tiene el Paraguay, el director Óscar Orué sostuvo que Paraguay mantiene una economía sólida.
“Tenemos una economía muy sana, con una deuda pública que ronda el 40% del PIB, un nivel razonable. Hay países como Brasil cuya deuda alcanza el 70%. Nosotros tenemos eso bajo control, con una economía en expansión y un bono demográfico favorable. En los dos últimos años, Paraguay ha sido el país que más ha crecido en la región”, afirmó.