
Oro argentino o boliviano, según viceministro de Minas
El viceministro Mauricio Bejarano habló ayer con ABC sobre la ...
El viceministro Mauricio Bejarano habló ayer con ABC sobre la incautación de oro en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi de Luque.
“Esto viene de Argentina o Bolivia, ya que esto tiene un trabajo de refinación y una pureza que en Paraguay es imposible de llegar a hacerla. El oro exportado o extraído de la concesionaria de Paso Yobái se va con una pureza inferior y sin una refinación, porque en Paraguay no existe una refinadora de oro”, sostuvo el abogado Bejarano.
“También hemos visto que todas las refinadoras tienen como una identificación, en cada lingote tienen su identificación, y eso fue adulterado de alguna manera para no tener el origen exacto de esto”, prosiguió con su explicación sobre los 22 lingotes.
Un funcionario y dos pasajerosLa incautación de los lingotes de oro de un kilo cada uno se produjo el sábado de madrugada en el área de embarque del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi de Luque.
La operación fue efectuada por policías del Departamento Contra el Crimen Organizado Nacional y Transnacional (DCCONT), aunque en atención a una denuncia que hizo la propia Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Los capturados por el hecho fueron el jefe de seguridad del aeropuerto, Gustavo Ismael Britos Orlando, de 52 años, y los pasajeros Aquiles José Andrés Denis Di Lascio, de 43 años, y Fernando Antonio Peralta Zaván, de 40 años, quienes debían llevar el metal a Panamá en un vuelo de Copa Airlines que estaba a punto de despegar.
Según la imputación presentada por los fiscales Carlos Alejandro Cardozo Pereira, de Crimen Organizado, y Francisco Manuel Cabrera Sanabria, de Anticorrupción, Britos metía el oro al aeropuerto aprovechando sus privilegios como funcionario y los pasajeros Denis y Peralta se encargaban de alzar el cargamento al avión y de llevarlo a Panamá entre su equipaje de mano.
Esta práctica se repetía al menos dos veces por semana, de acuerdo con los registros estimados por los policías investigadores.
Supuestamente, cada uno de los implicados cobraba 10.000 dólares por cada operación. Es decir, ganaban al menos 20.000 dólares cada uno cada semana. El esquema funcionaba aparentemente desde mayo de este año.
Los investigadores, en Mburuvicha RógaEl presidente de la República, Santiago Peña Palacios, convocó ayer en Mburuvicha Róga a los investigadores del caso de incautación de oro, quienes a su vez le explicaron todos los detalles.
Tras la reunión con el Mandatario, se hizo una conferencia de prensa en la que estuvieron el ministro del Interior, Enrique Riera Escudero; el presidente de la Dinac, Nelson Mendoza Rolón; el subdirector de Seguridad de Aviación Civil de la Dinac, Gustavo Adolfo Sandoval Lamas; el jefe de Crimen Organizado de la Policía, comisario principal Luis Gustavo López Velázquez, y el subjefe de esta misma oficina, comisario Pedro Heriberto Lesme Servín.
Fuente: https://www.abc.com.py/policiales/2025/11/18/oro-argentino-o-boliviano-segun-viceministro-de-minas/
