
Organizaciones aseguran que Peña violó el tratado de Itaipú e instan a una manifestación ciudadana
Las organizaciones civiles y políticas reclaman que el presidente Santiago Peña no haya exigido que la tarifa de Itaipú sea igual al costo del servicio (9 US$/kW-mes), como establece el Tratado ...
Las organizaciones civiles y políticas reclaman que el presidente Santiago Peña no haya exigido que la tarifa de Itaipú sea igual al costo del servicio (9 US$/kW-mes), como establece el Tratado y manda la Constitución Nacional.
Piden que sea respetados los acuerdos internacionales y que la ANDE contrate el 50% que le corresponde a Paraguay.
“Usemos a bajo costo todo lo que necesitamos, capitalizándose la infraestructura eléctrica nacional y que la misma ANDE exporte a precio de mercado la energía que no consumamos, como ya lo estableció el acuerdo Lugo – Lula”, señala.
Aseguran que el Presidente de la República se empeña en violar el Tratado de Itaipú y la propia Constitución, fijando una tarifa muy superior al costo del servicio, poniendo en grave riesgo a la ANDE y al sistema eléctrico nacional con la casi evidente intención que la estatal eléctrica no contrate el 50% de la potencia.
En Brasil ya confirman acuerdo de Itaipú y anuncian suba de tarifa
“De confirmarse lo ya publicado, Peña estaría cometiendo una gravísima violación de la Constitución y del Tratado de Itaipú, al fijar una tarifa superior al costo del servicio, en directo perjuicio del sistema eléctrico nacional y de los usuarios, así como de la misma soberanía hidroeléctrica”, indica el documento.
Organizaciones que firman el comunicadoSoberanía y resarcimiento en Itaipú.Escuelita Patriótica.Itaipú es también soberanía/Partido Paraguay Pyahyrá.Sociedad y Desarrollo.Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencia (CIPAE).Partido Frente Amplio.Partido País Solidario.Partido Paraguay Tekopyahu.