
Oposición de trabajar en el fortalecimiento para la unidad, afirman
En el marco de las elecciones del 2026 y 2028, Eugenio García manifestó que urge el diálogo entre los dirigentes políticos que forman parte de la clase opositora para lograr el fortalecimiento ...
En el marco de las elecciones del 2026 y 2028, Eugenio García manifestó que urge el diálogo entre los dirigentes políticos que forman parte de la clase opositora para lograr el fortalecimiento y poder hacer frente a los candidatos del Partido Colorado en las próximas contiendas electorales.
Los resultados de las elecciones presidenciales del 30 de abril pasado, donde los candidatos Efraín Alegre y Paraguayo Cubas obtuvieron un total de 1.522.731 votos (830.302 y 692.429 votos respectivamente), superaron los votos obtenidos por Santiago Peña, quien alcanzó 1.291.209 votos, demuestran que la oposición tiene una base sólida para construir un proyecto ganador en el 2028, explicó.
Asimismo, García dijo que la división en la Concertación permitió que una minoría inescrupulosa llegara al gobierno. Para cambiar esta realidad, es fundamental que el Partido Liberal, como partido mayoritario de la oposición, lidere los diálogos de conciliación y fortalecimiento para lograr los primeros desafíos del 2026.
Los desafíos clave para la oposición son fortalecer el diálogo y el acercamiento entre líderes de la oposición para construir un proyecto ganador en el 2028. El liderazgo del Partido Liberal debe tener la capacidad de conducir los diálogos de conciliación y fortalecimiento para alcanzar los desafíos del 2026. Sobre todo, superar la división: la oposición debe aprender de la experiencia del 30 de abril y trabajar para superar la fragmentación que permitió que una minoría llegara al gobierno.
En otro momento, Eugenio señaló que, en un análisis realizado en equipo sobre los dos primeros años del gobierno de turno, llegaron a la conclusión de que la incapacidad de Santiago Peña para gobernar el país, su sometimiento a intereses ajenos al Paraguay y a un sector empresarial son factores determinantes.
“En los dos años se puede ver una gran desigualdad social y, por sobre todas las cosas, una gran incapacidad para manejar y administrar los recursos del país, sobre todo lo relacionado a la canasta básica, la suba de combustible, etcétera”, dijo.
Finalmente, sobre la posible destitución del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, García declaró que la situación es muy clara, ya que este es un candidato potente que tiene la oposición paraguaya, bien visto por el pueblo paraguayo y que podría repetir lo ocurrido en el 2008 con expresidente Fernando Lugo.