Generales Escuchar artículo

Operativo en Ciudad del Este por presunta explotación infantil indígena

El primer procedimiento, que estuvo encabezado por los fiscales Vivian Coronel y Luis Escobar, fue en un inmueble ubicado sobre la calle Heriberta Matiauda, en el barrio Boquerón II. En el lugar s...

El primer procedimiento, que estuvo encabezado por los fiscales Vivian Coronel y Luis Escobar, fue en un inmueble ubicado sobre la calle Heriberta Matiauda, en el barrio Boquerón II. En el lugar se encontró a un niño de siete años en situación de vulnerabilidad, ya que estaba sin la compañía de un adulto responsable en un ambiente totalmente precario.

Durante el allanamiento fue detenido un brasileño identificado como Lucas Daniel Antúnes da Silva, quien registra orden de captura por un supuesto hecho de hurto agravado.

Lea más: ¿Cuáles son las “dimensiones” de la trata y cómo captan víctimas en Paraguay?

Según los investigadores, el mismo sería hijo del propietario del inquilinato y habría estado cobrando 10.000 guaraníes por noche a las familias indígenas que se hospedaban en el sitio.

Posteriormente, la comitiva se trasladó hasta un supuesto hogar denominado Tesãi’i Róga, en el barrio Santa Ana. Allí no se hallaron menores en situación de riesgo ni indicios concretos de hechos punibles.

El fiscal Vivian Coronel explicó que la investigación apunta que desde estos lugares estarían siendo llevados menores de edad para su explotación, tanto sexual como laboral, en las calles de Ciudad del Este.

“Se realizó un trabajo de pesquisa durante varios meses, como sabrán es bastante difícil determinar en qué momento los niños son traídos o llevados de estos lugares... Tenemos personal capacitado, pero nunca es suficiente, tenemos los reportes de distintos puntos en la zona este del país. Estamos tratando de llegar a todos los requerimientos que realiza la ciudadanía”, señaló.

Denuncias se realizaron con anticipación

Por su parte, la directora de la Codeni de Ciudad del Este, Graciela Sánchez, manifestó que las denuncias sobre la presencia de niños en estado de vulnerabilidad en el lugar fueron realizadas con anticipación, pero la intervención demoró entre dos a tres meses, lo que habría facilitado que las personas denunciadas ya no sean localizadas.

Lea también: Cae presunto reclutador de una red internacional que explotaba a paraguayos en fábricas clandestinas de Brasi

“De acá los niños salen a pedir monedas a explotación laboral o sexual, lastimosamente esas personas que hemos identificado ya no se encuentran en el lugar. Hablo de dos a tres meses que denunciamos para ver si estaban esas personas. Son varias situaciones y la agente fiscal está con sobre carga de trabajo, por lo que no se puede decir que ella tiene la culpa”, manifestó.

Fuente: https://www.abc.com.py/este/2025/09/16/operativo-en-ciudad-del-este-por-presunta-explotacion-infantil-indigena/

Comentarios
Volver arriba