Generales Escuchar artículo

Operadores turísticos buscan potenciar la diversidad de ofertas en el Alto Paraná

El objetivo de la reunión entre la ministra de Turismo, Sofía Montiel, y los operadores del rubro fue socializar la diversidad de ...

El objetivo de la reunión entre la ministra de Turismo, Sofía Montiel, y los operadores del rubro fue socializar la diversidad de ofertas turísticas en el Alto Paraná, a fin de potenciar las visitas en esta zona del país. La comitiva hizo varios recorridos.

Como parte de la agenda, autoridades de la Senatur participaron de la habilitación del sendero “Los Hongos”, ubicado en la Reserva Natural Tatí Yupí, ciudad de Hernandarias, Alto Paraná. Se trata de un nuevo atractivo que forma parte del Complejo Turístico de Itaipú, impulsado y desarrollado a través de la Superintendencia de Gestión Ambiental y la Asesoría de Turismo de la binacional.

Lea más: Alto Paraná es una buena opción para las vacaciones

Este punto se presenta como una nueva oferta del turismo de naturaleza del Este del país. Estará abierto a los visitantes para realizar senderismo los martes, miércoles y jueves, en los horarios 08:30, 10:00, 11:00, 13:30, 14:00 y 14:30, respectivamente.

Turismo fluvial

Posteriormente, la titular de Turismo mantuvo un encuentro con agentes, operadores turísticos, y referentes del sector hotelero, en cuya ocasión analizaron temas que hacen a los proyectos turísticos de la región. Fue en el Restaurant Kattamaram, iniciativa de la empresa Macuco Ecoaventura & Navegación, que posee inversiones en el sector gastronómico, y en el turismo fluvial de la región.

La empresa realiza el tour en Kattamaram que se inicia y concluye en el puerto ubicado en la Armada Paraguaya de Ciudad del Este. El recorrido incluye la vista de los puentes que integran Paraguay, Argentina y Brasil, además, el hito de la Triple Frontera y la confluencia del río Yguazú en el río Paraná.

La titular de Turismo prosiguió su agenda con una reunión en el Centro Ambiental Teko Porã de Itaipú, con operadores, agentes, referentes hoteleros de Alto Paraná, el superintendente de Turismo de la binacional, Juan Azuaga, y el superintendente de Gestión Ambiental, Carlos Flores.

En la ocasión, debatieron sobre la facilitación para la comercialización de la cadena de valor generada por el turismo, a fin de mostrar los recursos turísticos con que cuenta la región altoparanaense en materia de turismo de naturaleza.

Te puede interesar: Los sitios turísticos más deslumbrantes de Alto Paraná

Finalmente, hicieron un recorrido por las instalaciones del Centro Ambiental, específicamente donde será el área de fauna, que prevé un centro interpretativo, así como exhibidores de varias especies de animales, y puntos humedales, todos con un nivel de desarrollo ecoturístico sustentable.

El departamento de Alto Paraná se constituye en una propuesta atractiva que forma parte de las opciones para los turistas, tanto nacionales como extranjeros, que buscan una experiencia placentera en contacto con la naturaleza.

Fuente: https://www.abc.com.py/este/2023/04/22/operadores-turisticos-buscan-potenciar-la-diversidad-de-ofertas-en-el-alto-parana/

Comentarios
Volver arriba