
Oficinas parlamentarias de Alto Paraná cuestan G. 2.119 millones al año
Según datos proveídos por la Cámara de Diputados vía acceso a información pública, 35 funcionarios están asignados para cumplir tareas en las dos oficinas parlamentarias instaladas en...
Según datos proveídos por la Cámara de Diputados vía acceso a información pública, 35 funcionarios están asignados para cumplir tareas en las dos oficinas parlamentarias instaladas en Alto Paraná. Se trata de familiares, operadores y allegados de políticos que comprometen una millonaria partida del presupuesto público.
La principal oficina parlamentaria de la Cámara de Diputados funciona en el predio de la Gobernación de Alto Paraná, donde los diputados Luis “Tikki” González Vaesken (ANR), Rocío Abed (ANR), Liz Acosta (ANR), Bettina Aguilera (ANR), Roya Torres (PLRA) y Guillermo Rodríguez (Indep.) disponen de escritorio regional. Aunque, los despachos de Aguilera y Acosta están vacíos.
Lea también: Las 13 oficinas parlamentarias para colocar a los operadores políticos zonales
En la oficina parlamentaria instalada en la Gobernación figuran 33 funcionarios con salarios entre G. 2.200.000 a G. 10.300.000. En la nómina aparecen Carlos y Diana Paoli Acosta, hijos del exdiputado Carlos Paoli (UNACE); y Celia y Gloria Portillo, hermana y prima respectivamente del ex legislador Carlos Portillo (PLRA).
La segunda oficina parlamentaria de la Cámara de Diputados en Alto Paraná funciona en la Municipalidad de Presidente Franco, donde están instalados dos funcionarios.
Ambas oficinas parlamentarias absorben G. 2.119 millones del presupuesto público al año solo en salarios, sin considerar otros gastos corrientes como aporte jubilatorio, aguinaldo, seguro médico, entre otros.
Refugio de “nepofamily” de Roya TorresLa segunda oficina parlamentaria fue instalada en la Municipalidad de Presidente Franco sin la existencia de un convenio interinstitucional entre la Cámara de Diputados y la institución distrital. Sirve para otro despacho de la diputada liberocartista Roya Torres.
Le puede interesar: Latorre firmó convenio para blanquear presencia de “nepobaby” de Roya Torres en comuna
La diputada Torres convirtió la cuestionada oficina parlamentaria de Presidente Franco en refugio de su hijo “nepobaby” Elías Martín Godoy Torres (19) y de su “neposister” Patricia Orué Estigarribia (22). Ambos jóvenes fungen de “asesores” con un jugoso salario, pese a no contar con título profesional.
La Municipalidad franqueña es administrada por el intendente Roque Godoy Jara, quien es esposo de la diputada Torres y padre de Elías Martín.