
Ocho candidatos siguen en carrera para ser gobernador de Alto Paraná
Si bien en la máquina de votación aparecerán diez candidatos a la Gobernación de Alto Paraná, ocho son los que siguen en carrera en las...
Si bien en la máquina de votación aparecerán diez candidatos a la Gobernación de Alto Paraná, ocho son los que siguen en carrera en las Elecciones Paraguay 2023, tras la declinación de dos postulantes.
La primera en descabalgar fue Zonia Alfonzo del Partido de la Juventud, para apoyar a Daniel Mujica del equipo político YoCreo. Mientras que Edith Peralta de UNACE declinó a favor de César Torres (ANR).
Lea también: Video: piden a gritos extradición de Cartes en debate de candidatos a gobernador de Alto Paraná
Además de Mujica y Torres, aspiran la Gobernación de Alto Paraná Óscar González Drakeford, de la Concertación Nacional; César Gutiérrez, del movimiento Nueva República; y Dionicio Ortiz del Partido de la Gente.
También son postulantes al ejecutivo departamental Ebert Cristaldo del movimiento Patriótica Ciudadana; Luis Cataldi Partido, Patria Soñada; y Raúl Rodríguez, de la Concertación Nacional.
PolarizaciónEn el tramo final del proceso electoral, dos candidatos llegan como favoritos para conquistar la Gobernación de Alto Paraná, que maneja un presupuesto de casi G. 100.000 millones al año.
Le puede interesar: Todos los candidatos a Diputados de Alto Paraná en las Elecciones Paraguay 2023
El exintendente de Santa Rita, César Torres, pretende mantener el poder departamental en manos del Partido Colorado.
En tanto que el exdirector de la Municipalidad de Ciudad del Este, Daniel Mujica, buscará la hazaña de instalar al sector independiente por primera vez en la Gobernación de Alto Paraná.
En la era democrática, el Partido Colorado ha manejado durante varios períodos la Gobernación con Juan Carlos Barreto Sarubbi (1993-1998), Jotvino Urunaga (1998-2003), Nelson Aguinagalde (2008-2013), Justo Zacarías (2013-2018) y Roberto González Vaesken (2018-2023).
Solo el liberal Gustavo Cardozo había logrado interrumpir la hegemonía colorada en el período 2003-2008.