Generales Escuchar artículo

Nuevo intento por iniciar juicio a policías por torturas durante la dictadura

Este martes debió iniciar el juicio oral y público por el caso caratulado como “Nicolás Lucilo Benítez y otros s/ tortura y otros”, a cargo del Tribunal de Sentencias presidido por Héctor ...

Este martes debió iniciar el juicio oral y público por el caso caratulado como “Nicolás Lucilo Benítez y otros s/ tortura y otros”, a cargo del Tribunal de Sentencias presidido por Héctor Escobar e integrado por Carlos Hermosilla y Juan Pablo Mendoza, contra tres policías sindicados como responsables de las torturas sufridas por el ciudadano Domingo Guzmán Rolón, en el Departamento de Investigaciones durante la dictadura stronista (1954-1989).

Imputan a 10 torturadores

En este contexto estarán sentados en el banquillo de los acusados, Eusebio Torres Romero, Manuel Crescencio Alcaraz y Fortunato Lorenzo Laspina, quienes fueron imputados y acusados en el año 2017, por hechos cometidos presuntamente por ellos en 1976, durante el régimen del Gral. Alfredo Stroessner.

Imputado por torturas, declarado en rebeldía

Sin embargo, el comienzo se vio frustrado por un certificado de reposo médico presentado por el abogado defensor de Manuel Crescencio Alcaraz. Ante este hecho, el Colegiado consideró pertinente posponer el inicio del debate público al viernes 17 de octubre, a partir de las 8:30.

Igualmente, a pedido de la fiscala Sonia Sanguinés, de la Unidad Especializada de hechos punibles contra los Derechos Humanos, el colegiado resolvió enviar un médico forense a fin de corroborar la situación de salud del profesional del derecho, esto también con el objeto de conocer si el mismo se sometió a una cirugía de urgencia o programada, teniendo en cuenta que desde mayo de 2025 fueron notificadas las partes de la fecha establecida para el inicio del juicio.

Piden prisión para 10 torturadores de la dictadura

Proceso dilatado hace más de 8 años

De acuerdo con lo que refirió la agente del Ministerio Público, la imputación se presentó el 26 de junio de 2017 y el requerimiento conclusivo el 27 de diciembre de 2017, pero recién ahora se fijó fecha para iniciar el juicio oral y público a los encausados.

En ese sentido, la fiscala Sanguinés precisó que el caso lleva dilatado poco más de 8 años y 4 meses. Todo esto como consecuencia de diversos planteamientos que incidentaron el normal curso del mismo. Recordó que incluso hay aún pendientes de resolución dos excepciones de inconstitucionalidad, que si bien no afecta el inicio del juicio, solo permiten llegar hasta la etapa de sentencia.

Aplazan preliminar por tortura

La causa inicialmente tuvo 10 personas imputadas, pero con el transcurso de los años, cinco de ellas fallecieron: Camilo Almada Morel, Juan Aniceto Martínez, Agustín Belotto Bouga, Obdulio Argüello Brítez y Felipe Nery Saldívar.

En tanto que otras dos personas, están declaradas en rebeldía y se trata de: Nicolás Lucilo Benítez y Mario Flores Cáceres. Ambos, indicó la fiscala Sonia Sanguinés, cuentan con órdenes de captura pendientes.

Fiscala acusa a nueve torturadores del régimen stronista y pide juicio

“El transcurso en exceso del tiempo perjudica a las víctimas, en el sentido de que puedan tener la sensación de justicia, porque con el paso del tiempo pueden fallecer testigos, personas procesadas, por eso es importante que podamos iniciar ya el juicio”, consideró la agente fiscal.

En otro momento, la fiscala expresó que a esta altura del año, ya debían estar en curso con el juicio y que si se presentan más incidentes que pueden entorpecer el proceso, “voy a solicitar que sean declarados litigantes de mala fe y que sean sancionados”.

Máxima condena a torturador stronista “aliviana” sufrimiento de las víctimas

Proceso por torturas durante la dictadura

Los antecedentes intorducidos de los escritos de la Fiscalía, refieren que los acusados habrían torturado a Domingo Guzmán Rolón y otros presos políticos que eran detenidos por la Policía del dictador Alfredo Stroessner entre los años 1976 y 1978.

La imputación relata que Domingo Guzmán Rolón fue detenido en fecha 17 de octubre de 1976, en la ciudad de Puerto Pilcomayo (Argentina), al momento que intentó ingresar al país con un certificado falso a nombre de Jorge Antonio Zapattini Samaniego.

En territorio argentino tras su detención fue llevado primeramente hasta un Destacamento de la Armada, luego a un Centro de Detención situado en Resistencia, para luego ser trasladado hasta un lugar denominado Monte 29 de Formosa.

El 2 de diciembre de 1976 fue llevado en la valijera de un vehículo hasta el Departamento de Investigaciones de la Capital, lugar donde sufrió apremios físicos y permaneció detenido hasta el 1 de diciembre de 1977 cuando fue trasladado al Penal de Emboscada, siempre de acuerdo a la acusación.

Teniendo en cuenta la supuesta participación de los mencionados en calidad de autores de torturas, y siguiendo lo que indica el artículo 309º (tortura) incisos 1 y 3, en concordancia con el artículo 29º del Código Penal.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/10/15/nuevo-intento-por-iniciar-juicio-a-policias-por-torturas-durante-la-dictadura/

Comentarios
Volver arriba