Generales Escuchar artículo

Nuevo ciberataque sería “una de las filtraciones de datos más grandes del país”, según experto

En conversación con ABC Color este domingo, el experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar afirmó que el ...

En conversación con ABC Color este domingo, el experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar afirmó que el ciberataque del que fueron víctimas varias instituciones del Estado, anunciado hoy por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), es “una de las filtraciones de datos más grandes del país”.

El Mitic confirmó hoy que varias instituciones del Estado fueron víctimas de una vulneración de sus sistemas informáticos y, sin entrar en mayores detalles, indicó en un comunicado que está trabajando para “contener los incidentes, mitigar sus impactos y analizar el alcance de los hechos”.

Lea más: ¿Qué implica la filtración y venta de datos de paraguayos?

Gaspar explicó que hace unas 48 horas comenzaron a aparecer publicaciones en foros de ciberseguridad con datos filtrados de Paraguay, además de en redes sociales y sistemas de mensajería como Telegram, X (antes conocida como Twitter) o Discord.

Se trata de información de cientos de miles de ciudadanos paraguayos que “hacktivistas” -con seguridad grupos del extranjero y posiblemente también actores locales- habrían filtrado de instituciones como los ministerios de Salud Pública, Educación y Ciencias, Agricultura y Ganadería, la Presidencia de la República, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, la Secretaría Nacional de Deportes, entre otros.

Gaspar explicó que los motivos de los hackeos, más allá del afán de los grupos de hackers de “demostrar que pueden”, serían extorsivos, ya que entre los datos filtrados hay números de teléfono que luego son utilizados para llamadas de estafa.

Lea más: Duras críticas al cartismo y ni Mitic tiene claro el proyecto de datos personales

Enfatizó que entre la información filtrada no hay datos bancarios.

La respuesta que debe dar el Gobierno

El experto en ciberseguridad comentó que logró contactar con personas que se atribuyen los ciberataques y que se comunicó con las autoridades para brindarles toda la información que pudo recabar sobre los mecanismos que utilizaron los “hackers”.

Gaspar dijo que la respuesta del Gobierno debe ser “multidisciplinaria” y que las autoridades no deben tener miedo de declarar emergencia y solicitar ayuda internacional para resolver la situación, que subrayó como muy grave.

Fuente: https://www.abc.com.py/tecnologia/2025/05/11/nuevo-ciberataque-seria-una-de-las-filtraciones-de-datos-mas-grandes-del-pais-segun-experto/

Comentarios
Volver arriba