Generales Escuchar artículo

Nuevamente grupo de alimentos fue el que más se encareció en agosto

La inflación del mes de agosto del año 2025, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 0,1% (mensual), y con este resultado, la inflación acumulada en el año a...

La inflación del mes de agosto del año 2025, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 0,1% (mensual), y con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 3,4%, y la inflación interanual se ubicó en 4,6%, muy por encima del rango objetivo del BCP del 3,5%, informó ayer la banca matriz.

Del resultado se destaca que los principales aumentos en el IPC de agosto se dieron nuevamente en el grupo de alimentos y en algunos servicios de la canasta. No obstante, estos aumentos fueron atenuados por las bajas de precios registradas en los combustibles y en los bienes durables de origen importado, asociadas al comportamiento del tipo de cambio del guaraní frente al dólar, explicaron los técnicos del ente monetario central en conferencia de prensa.

Los precios de alimentos sufrieron una variación del 0,9% mensual, mientras que en el año acumulan un aumento del 6,8% y del 8,8% en un año. En cuanto a la inflación de alimentos, excluyendo frutas y verduras, llegó al 10% interanual, cifras que confirman la fuerte presión de estos productos tan elementales de la canasta básica y que ocupa gran parte de los ingresos de los ciudadanos.

Alzas generalizadas en mayoría de cortes vacunos

En lo que respecta a los alimentos, se observaron incrementos de precios en varios productos como carnes, productos frutihortícolas, quesos, huevos, café, té y cocido. Mencionaron que la carne vacuna registró alzas generalizadas en la mayoría de los cortes que integran la canasta.

Técnicos del BCP detallaron que este comportamiento que se viene registrando se debe a una menor oferta en el mercado asociada a la reducción en el ritmo de faenamiento y como en períodos anteriores, también influyen los factores externos, entre los que destacan la significativa demanda internacional y su efecto sobre los valores unitarios de exportación.

Además, a estos elementos se sumó también el encarecimiento del ganado en pie en el mercado local, lo que reforzó las presiones alcistas sobre los precios internos de la carne, explicó César Yunis economista jefe del BCP durante la presentación del informe.

Según el reporte técnico, el precio de la carne vacuna subió en promedio 0,6% mensual en agosto, 23,8% interanual y en lo que va del año acumula una suba del 6,8%. Los cortes que más subieron de precio son: la carnaza de segunda (29% interanual), carnaza blanca (27%), costilla de primera (25%), carne molida (24%), entre otros.

Otros alimentos que subieron

Asimismo, las carnes de aves, consideradas sustitutos de la carne vacuna, también presentaron incrementos en sus precios en el octavo mes del año. Entre los cortes más afectados resaltaron la pechuga, el muslo y el pollo entero. La carne de aves registra un aumento interanual del 8,9%.

Según el informe técnico entre los alimentos que más se encarecieron interanualmente también figuran: el café que subió en promedio 25%, el huevo (15%), embutidos (7%), frutas (7,2%), entre otros.

En los servicios se verificaron incrementos de precios en comidas y bebidas consumidas fuera del hogar, servicio doméstico y otros.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/09/03/nuevamente-grupo-de-alimentos-fue-el-que-mas-se-encarecio-en-agosto/

Comentarios
Volver arriba